COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Marcos Dolado, Alberto 1; Lopez Pantoja, Jose Luis 2; Barabash Bustelo, Ana 3; Ancín Martinez-Zaporta, Ines Esperanza 4; Rodriguez Gomez, Octavio Jose 5; Manzano Palomo, Sagrario 6; Cabranes Diaz, Jose Antonio 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos; 2. Servicio: Psiquiatría. Hospital Clínico San Carlos; 3. Laboratorio de Psiconeuroendocrinología. Hospital Clínico San Carlos; 4. Laboratorio de Psiconeuroendocrinologia. Hospital Clínico San Carlos; 5. Servicio de Neurología. Fundación ACE; 6. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Infanta Cristina
OBJETIVOS
Comprobar en pacientes con Quejas Subjetivas de Memoria (QSM) el papel como marcador de evolución a Enfermedad de Alzheimer (EA) del déficit de memoria con respecto a otros dominios cognitivos.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se realizaron en 56 sujetos con QSM corroboradas (37,5% hombres, 62,5% mujeres, edad media=76), MMSE, California Verbal Learning Test (CVLT), FAS, Fluencia verbal y CAMCOG, quedando los sujetos divididos en: QSM (n=19), Deterioro Cognitivo Leve amnésico (DCLa, n=9), DCL no amnésico (n=9), y DCL Multidominio (DCLm, n=19).
RESULTADOS
Tras evaluaciones a los 6, 12, 18 y 24 meses, se muestran la evolución de los diagnósticos en el tiempo, las probabilidades acumuladas de no desarrollar EA por diagnósticos iniciales y puntuaciones en los diversos test neuropsicológicos y las variables con mejores asociaciones con el diagnóstico final. En sujetos con QSM la presencia de alteraciones objetivadas en memoria y otros dominios cognitivos, junto con la edad se asocian con riesgo de evolución rápida a EA (DCLa: HR=5,9; CAMCOGtotal<74: HR=3,3; Edad<77: HR=0,4). Existe asociación significativa entre CAMCOG total menor o igual a 74 y el pertenecer al grupo DCLa (OR=4,5).
CONCLUSIONES
El déficit de memoria objetivo es el principal marcador de evolución rápida a demencia en sujetos con QSM, teniendo esta variable mayor capacidad de asociación con la evolución clínica que la mostrada por alteraciones en ámbitos diferentes. En pacientes con DCLa, aún no cumpliendo criterios de DCLm, el déficit de memoria objetivado, y no tanto el subjetivo, está asociado con deterioro en otros dominios cognitivos distintos.