COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Aguilar Barberá, Miquel 1; Martinez Garcia, Yessica Judith 2; Tomé Carruesco, Gemma 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Mútua de Terrassa; 2. Servicio: Medicina. Universidad Autónoma de Nuevo León - Monterrey
OBJETIVOS
La demencia sobrecarga y puede afectar la calidad de vida (CdV) y el estado emocional del cuidador. La fase avanzada suele ser crítica con mayor riesgo de claudicación. Analizamos los factores que condicionan la vivencia en esta fase de la demencia.
MATERIAL Y MÉTODOS
25 familias que atienden a una persona con demencia (GDS = 6). Se valora al paciente y su entorno cuidador.
RESULTADOS
Pacientes: 68% mujeres. Edad: 78,24±8,84 (53-88). Evolución 6,76±3,01. MMSE: 13,20±5,76. NPI ítems = 5,28±2,90, severidad 10,16±6,39, estrés cuidador 12,88±10,15. Blessed-Tl: 15,18±4,60, RDRS-Tl : 43,52±9,87. Parkinsonismo (40% casos). 100% tratados ( IACE y/o Memantina). . Cuidadores: 76% mujeres. Edad 58,64±124,83). Hijas/os 52%, Parejas (32%). Soporte familiar (36%), Profesional (32%). Trabajan (36%). Carga-Zarit 22,60±16,37, CdV: 10,76±8,60. Siituación aceptable cuidador: 88% (Zarit), 64% (CdV), 64% (HAD-D), y 60% (HAD.A) . Factores que condicionan la vivencia:: presencia y severidad de las alteraciones de conducta (apetito (p=0,02), delirios (p=0,02)) , preocupación del cuidador (p=0,0004), parkinsonismo (p=0,05). Relación previa cuidador-paciente buena (96%), y en fase avanzada:buena (72%), aceptable (16%), conflictiva (8%), desestructurada (4%) .
CONCLUSIONES
Muchas familias viven la demencia avanzada de forma aceptable, carga llevadera, CdV buena, estado emocional correcto. Influye la red de soporte familiar-profesional, situación económica y control de síntomas conductuales. Las familias lo pasan mal si falta la red y no se controlan bien los síntomas conductuales. La personalidad del cuidador condiciona su vivencia.