COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Domínguez Vivero, Clara 1; López-Ferreiro , Ana 2; Pardo-Parrado , Maria 1; Arias-Rivas , Susana 1; Castillo , Jose 1; Blanco , Miguel 1; Rodríguez-Yáñez , Manuel 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela; 2. Servicio de Neurología. Complexo Hospitalario Universitario de Santiago
OBJETIVOS
La presencia de cardiopatías congénitas graves se asocia a niveles elevados de pro-BNP, que se normalizan tras el tratamiento. Niveles de proBNP mayores de 360 pg/mL se asocian con ictus cardioembólico. El shunt derecha-izquierda (SD-I) incrementa el riesgo de ictus criptogénico. Nuestro objetivo es analizar si los niveles de pro-BNP se asocian a la presencia de SD-I.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudiamos 49 pacientes con ictus criptogénico a los que determinamos en el momento basal niveles de pro-BNP. A todos los pacientes se realizó test de microburbujas para la detección de SD-I, categorizada en: ninguno (0 señales), mínimo (<10 señales), leve (10-20 señales), moderado (patrón ducha) y grave (patrón cortina). Los patrones ducha y cortina fueron considerados como shunt masivo.
RESULTADOS
De los 49 pacientes (53.3±12.9 años, 59.2% varones), 22 pacientes (44.9%) presentaron SD-I (10 mínimo, 1 leve, 5 moderado y 6 grave). No hubo diferencias en los niveles de pro-BNP entre pacientes sin y con SD-I (71 [33-216] vs 84 [34-293] pg/mL, p=0.551) ni entre pacientes con shunt masivo y el resto (72 [22-137] vs. 83 [41-241] pg/mL, p=0.598).
CONCLUSIONES
Los niveles de pro-BNP no resultan útiles para detectar la presencia de SD-I en pacientes con ictus criptogénico.