COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Boned Riera, Sandra 1; Piñana Plaza, Carlos 2; Navarro Cantó, Laura 2; Domenech Pérez, Carles 2; Lorente Gómez, Laura 2; García Quesada, M. Angel 2; Alom Poveda, Jordi 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Seleccionar Centro de Barcelona; 2. Servicio de Neurología. Hospital General de Elche
OBJETIVOS
Describimos la actividad desarrollada durante 2011, tras la implantación del Código Ictus(CI) en el Hospital General Universitario de Elche (área de Alicante Sur). En la reunión anual de la SEN se presentarán los datos del primer año.
MATERIAL Y MÉTODOS
Hemos recogido datos de los CI activados en los primeros 8 meses. Se han analizado características demográficas, factores de riesgo, variables clínicas y tiempos de actuación.
RESULTADOS
Se han activado 90 CI, de los cuales 57(63.3%) son ictus isquémicos, y se ha realizado fibrinolisis en 31(34.4%). La mayoría son varones(54.8%), hipertensos(73.4%), con una edad media de 69.4 años. Entre los pacientes con ictus isquémico sometidos o no a tratamiento, no hemos encontrado diferencias significativas en cuanto a factores demográficos, severidad y factores de riesgo. El subtipo etiológico más frecuente fue el cardioembólico. Los avisos procedieron en un 50% de Urgencias, y 37% del CICU. La demora hasta el hospital fue de 97.5±85 minutos. El tiempo puerta-TAC 40.2±29 minutos, tiempo puerta-aguja 80.8±29, y tiempo desde inicio de los síntomas hasta tratamiento 161± 42. Comparando ictus isquémicos con NIHSS>4 tratados (n=24) vs no tratados (n=11), obtuvimos diferencias significativas en cuanto a Rankin≤2(66.7%vs18.2%,p=0.008) y Rankin≤1(34.8%vs0%,p=0.025). Un paciente sufrió hemorragia intracerebral sintomática(3.2%).
CONCLUSIONES
Se han activado 11 CI al mes durante los primeros 8 meses, realizándose fibrinolisis iv en 1 de cada 3 pacientes. Los tratados presentaron mejor pronóstico funcional, y baja tasa de complicaciones. Debemos reducir los tiempos de actuación extrahospitalarios e intrahospitalarios.