Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Manejo del Ictus agudo en atención primaria: Precisión diagnóstica y conducta ante un potencial Código Ictus.

Manejo del Ictus agudo en atención primaria: Precisión diagnóstica y conducta ante un potencial Código Ictus.

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Arnau Barres, Javier 1; Geffner Sclarsky, Daniel 2; Vilar Fabra, Carlos 1; Soriano Soriano, Cristina 1; Renau Lagranja, Julia 1; Molla Insa, Begona 1; Bas Abad, Maria 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital General de Castelló; 2. Servicio de Neurología. HOSPITAL GENERAL DE CASTELLÓ

OBJETIVOS

El ictus es una emergencia médica con tratamiento eficaz tiempo dependiente para el infarto cerebral. En nuestro medio, Medicina primaria juega un papel fundamental ya que supone el primer contacto sanitario hasta en el 40% de los pacientes. Nuestro objetivo es describir la precisión diagnóstica y la actitud del médico de atención primaria (MAP) respecto a los ictus atendidos en nuestro centro.

MATERIAL Y MÉTODOS

Serie consecutiva de pacientes que durante un año (01/03/2010-28/02/2011) fueron atendidos por código Ictus en centro primario de ictus. Se revisa historia clínica electrónica (ABUCASIS) de medicina primaria para valorar precisión diagnóstica y conducta adoptada.

RESULTADOS

Se analizaron 292 pacientes, con una edad media de 66,1 años, y un 58,5% de varones. El 37,3% fueron valorados por MAP antes de ser atendidos en urgencias hospitalarias; de estos, el 82% ya fueron diagnosticados de ictus por primaria con un 9,9% de diagnósticos de stroke mimic tras valoración por neurología. En 61 casos, se activó código ictus desde primaria, en los que en el 42,6% de ocasiones, MAP hace referencia a la hora de inicio de los síntomas, menciona el tratamiento previo del paciente en el 19,7% y cumple el plan terapéutico propuesto en protocolo asistencial de código ictus para primaria en 85,2%.

CONCLUSIONES

Nuestro estudio detecta discordancia entre una aceptable precisión diagnóstica y una mejorable conducta asistencial. Es fundamental implicar a medicina primaria en la cadena asistencial del Código Ictus y es necesario monitorizar sus actuaciones para poder mejorar el circuito asistencial.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona