Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Rituximab en enfermedades desmielinizantes

Rituximab en enfermedades desmielinizantes

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Bernal Velasco, Araceli 1; Pérez Seempere, Angel 2; Morejón Burguillos, Fernando J. 2; Khabbaz Cañavate, Elias 2; Sánchez Pérez, Rosa 2; Palao Duarte, Susana 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital General de Alicante; 2. Servicio de Neurología. Hospital general de Alicante

OBJETIVOS

El rituximab es un anticuerpo monoclonal frente al antígeno CD20 que ocasiona una deplección de los linfocitos B. El rituximab se ha utilizado en diversas enfermedades neurológicas de tipo autoinmune. Presentamos nuestra experiencia con rituximab en el tratamiento de enfermedades desmielinizantes del sistema nervioso central.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio observacional que incluye 7 pacientes (3 pacientes con esclerosis múltiple remitente-recurrente, 3 con esclerosis múltiple secundaria progresiva y un paciente con neuromielitis óptica) tratados con rituximab durante más de un año, tras el fracaso de los tratamientos de primera línea. Dos de los pacientes con esclerosis múltiple remitente-recurrente (EMRR) presentaban enfermedades autoinmunes concomitantes: síndrome de Sjogren y hepatitis autoinmune, y el tercer paciente con EMRR había sido tratado previamente con interferón, acetato de glatiramero y natalizumab. La respuesta al tratamiento con Rituximab se valoró mediante la escala EDSS, brotes y nuevas lesiones en T2 y gadolinio en resonancia magnética.

RESULTADOS

Durante el tiempo de seguimiento no se registraron nuevos brotes ni nuevas lesiones en T2 o gadolinio en las resonancias magnéticas de control. El EDSS permaneció estable en 2 pacientes y mejoró en los 5 pacientes restantes. No se registró ningún reacción adversa relevante durante la infusión del rituximab. Salvo infecciones urinarias o infecciones respiratorias de vías altas que no requirieron ingreso, no ocurrieron otros acontecimientos adversos.

CONCLUSIONES

Rituximab es una opción terapéutica en pacientes con esclerosis múltiple y neuromielitis óptica en los que han fracasado los tratamientos de primera línea. En nuestra serie, rituximab fue bien tolerado y no se asoció a efectos adversos importantes.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona