COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Domínguez Mozo, Maria Inmaculada; GARCÍA MONTOJO, MARTA; DE LAS HERAS REVILLA, VIRGINIA; GARCÍA MARTÍNEZ, MARIA ANGEL; ARIAS LEAL, ANA; CASANOVA PEÑO, IGNACIO; ÁLVAREZ LAFUENTE, ROBERTO; ARROYO GONZÁLEZ, RAFAEL
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos
OBJETIVOS
Estudio del efecto del tratamiento con natalizumab sobre la replicación activa del virus JC en pacientes con Esclerosis Múltiple (EM).
MATERIAL Y MÉTODOS
Se extrajo ADN de muestras de sangre, suero y orina de 88 pacientes de EM tratados con natalizumab (9-36 meses); las muestras fueron recogidas en la visita basal (VB, sin tratamiento), y cada tres meses una vez comenzado el tratamiento (V3, V6,..). Se analizó la presencia de ADN del virus JC mediante qPCR.
RESULTADOS
Observamos un aumento de la prevalencia viral en orina entre la VB y el resto, comenzando en la V9 (p<0.0005). Entre los pacientes con presencia intermitente del virus en orina a lo largo del tratamiento (68%) observamos una diferencia significativa de la carga viral entre las diversas visitas (p=0.000002), pero no en los pacientes que siempre fueron positivos a JCV. Detectamos el virus en sangre y suero en el 13,6% y 21,6% de los pacientes, respectivamente (todos ellos positivos en orina). Se diagnosticaron dos casos de leucoencefalopatía multifocal progresiva (LMP): uno al mes 22, tratado previamente con inmunosupresores, y otro al mes 47 sin tratamiento inmunosupresor previo. El virus se detectó en orina de forma intermitente durante el tratamiento, y en sangre, suero, orina y liquido cefalorraquídeo en el momento de la sospecha de LMP.
CONCLUSIONES
Parece existir un aumento de la prevalencia del virus JC en orina en pacientes de EM tratados con natalizumab y una reactivación en suero/sangre. La qPCR utilizada sería apropiada para la detección del virus JC.