Bloqueo auriculo-ventriluar (A-V) Mobitz II asociado al uso del fingolimod en paciente con esclerosis múltiple.

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Fermín Marrero, Jose Antonio 1; Gómez Gutiérrez, Montserrat 2; Bragado Trigo, Irene 2; Jiménez Caballero, Pedro Enrique 2; Gámez-Leyva Hernandez, Gonzalo 2; Portilla Cuenca, Juan Carlos 2; Casado Naranjo, Ignacio 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Centro de Rehabilitación Neurológico de Extremadura; 2. Servicio de Neurología. Hospital San Pedro de Alcántara

OBJETIVOS

Fingolimod es el primer compuesto modulador del receptor de la esfingosina 1-fosfato aprobado como tratamiento de segunda línea en esclerosis múltiple (EM) recurrente-remitente (RR). Actualmente se dispone de poca experiencia con su uso, por lo que es importante detectar y reconocer posibles efectos adversos no reconocidos. Presentamos el caso de un paciente con EM RR que presentó un bloqueo A-V Mobitz II en relación a la administración del Fingolimod.

MATERIAL Y MÉTODOS

Varón de 34 años en tratamiento con interferon beta 1b, que permaneció estable hasta verano del 2010. Debido a empeoramiento por un brote motor con secuelas y positividad del virus JC, se le plantea tratamiento con fingolimod. Se ingresa en sala de observación para la monitorización de la primera dosis evidenciándose basalmente bloqueo A-V de primer grado. A los 90 minutos presenta progresión del mismo hasta llegar a un bloqueo A-V Mobitz II con tensiones arteriales de 80/50mmHg y frecuencia cardiaca de 32 latidos/min sin repercusión clínica.

RESULTADOS

Se consulta a Cardiología implantándose marcapaso externo por riesgo de bloqueo A-V completo. Durante la monitorización presenta actividad del marcapasos en numerosas ocasiones, objetivándose hasta las 72 horas bloqueo A-V Mobitz I. Al alta presentaba bloqueo A-V de primer grado desestimando fingolimod e iniciando interferón beta 1b.

CONCLUSIONES

En la revisión de la literatura solo existe un caso que presentó un bloqueo A-V completo de segundos de duración. Posteriormente a su comercialización, se ha revisado la seguridad cardiológica del fármaco recomendándose la monitorización continua en los pacientes con EM que requieran tratamiento con Fingolimod.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona