COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
López Méndez, Pino 1; Rio , Jordi 2; Pérez Ricart, Ariadna 3; Tintoré , Mar 2; Sastre Garriga, Jaume 2; Cardona Pascual, Ignacio 3; Gómez Domingo, M. Rosa 3; Montalbán , Xavier 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Insular de Gran Canaria; 2. Servicio: Neuroinmunología Clínica. Hospital Universitari Vall d'Hebron; 3. Servicio: Farmacia. Hospital Universitari Vall d'Hebron
OBJETIVOS
El tratamiento inmunomodulador (TIM) modifica el curso de la enfermedad en los pacientes con esclerosis múltiple. Para ello es fundamental que el paciente cumpla adecuadamente con el tratamiento pautado. Conocer la adherencia real al TIM de primera línea y averiguar qué factores pueden influir en ella.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio longitudinal retrospectivo observacional de los pacientes afectos de esclerosis múltiple en seguimiento clínico que recogieron TIM (interferones o acetato de glatirámero) en farmacia hospitalaria entre el 1 de enero de 2010 y el 30 de septiembre de 2011. Se consideraron adherentes los pacientes con MPR (medication possetion ratio) ≥80%.
RESULTADOS
Estudiamos 975 pacientes, tratados durante 7 ± 4 años. El tiempo de exposición a los TIM durante el periodo de recogida fue de 13 ± 7 meses. El 77.8-85.2% de los pacientes tuvo una adecuada adherencia al TIM. Los pacientes adherentes tuvieron una AAR (annualized relapse rate) de 0.20 y los no adherentes de 0.28 (p=0.034). El fármaco utilizado pareció influir en la adherencia al tratamiento (p=0.044). El cambio de fármaco en los no adherentes mejoró la adherencia (p=0.001).
CONCLUSIONES
La adherencia al TIM en nuestro centro es alta. La tasa de brotes y el fármaco empleado son determinantes para ello, de forma que los pacientes adherentes tienen menos brotes que los no adherentes. Se requiere un seguimiento estrecho y asesoramiento individualizado para mantener un buen cumplimiento terapéutico.