COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Ramió Torrentà, Lluis 1; Menéndez , Rebeca 2; Perkal , Hector 2; Gich , Jordi 3
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Dr. Josep Trueta de Girona; 2. Servicio: Grup Neurodegeneració i Neuroinflamació. Institut d’Investigació Biomèdica de Girona (IDIBGI); 3. Servicio de Neurología. Hosp. Universitari Dr. Josep Trueta de Girona
OBJETIVOS
El tratamiento con natalizumab muestra eficacia en la reducción del número de recaídas y la aparición de nuevas lesiones cerebrales en pacientes con esclerosis múltiple. Algunos estudios reportan mejoras en el deterioro cognitivo, en la fatiga y la calidad de vida. Objetivo: evaluar el efecto del natalizumab en la calidad de vida y la fatiga de los pacientes antes de iniciar el tratamiento y a los 12 meses.
MATERIAL Y MÉTODOS
19 pacientes fueron evaluados con la Modificate Fatigue Impact Scale (MFIS) y el Generic Quality of Life Measure: Health Status Questionnaire (SF-36), antes de iniciar el tratamiento con natalizumab y posteriormente de forma periódica.
RESULTADOS
De 19 pacientes iniciales, se excluyeron 3 por no cumplimentar los cuestionarios correctamente, 2 por dificultades lingüísticas, 1 por abandono de tratamiento y 4 por no disponer de la evaluación a los 12 meses. Finalmente, se analizaron 9 pacientes: 4 mujeres y 5 hombres; edad media 38,11 años (DE 9,75); EDSS medio 3,5 (DE 1,9); años duración enfermedad 7,25 (DE 10,6). A los 12 meses de tratamiento, se observó mejora significativa en la subescala de funcionamiento social del SF-36 (p=0,048), en la puntuación total de la MFIS (p=0,024) y en la subescala de fatiga física de la MFIS (p=0,011). También existe tendencia a la significación en la subescala de vitalidad del SF-36 (p=0,061).
CONCLUSIONES
Los resultados preliminares muestran mejora significativa en la fatiga física y aspectos de calidad de vida a los 12 meses después de iniciar el tratamiento con natalizumab.