COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Villanueva Mejía de Zarraz, Gabriela 1; Pérez Ruíz, Jorge 2; M. Rodríguez, D. Armando 2; Fernández De Lara, Yeni 2
CENTROS
1. Servicio: Neuroinmunología Clínica. Hospital Universitari Vall d'Hebron; 2. Centro de Esclerosis Múltiple de Medica Sur. Hospital Medica Sur
OBJETIVOS
Valorar la eficacia y seguridad del Natalizumab en pacientes mexicanos con esclerosis múltiple, según las indicaciones autorizadas en este país (México) en condiciones de uso idóneo.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se evaluaron todos los pacientes con esclerosis múltiple tratados con natalizumab en nuestro centro. Analizando la actividad clínica y por imagen de la enfermedad durante los primeros 18 meses de tratamiento, en los pacientes que recibieron 18 o más dosis, evaluándose efectos adversos durante su aplicación así como eficacia y efectividad.
RESULTADOS
Se incluyeron 24 pacientes, 8 de ellos no habían sido tratados con otros fármacos. La tasa anualizada de brotes se redujo un 94.4% respecto al año previo y el 91% de los pacientes permaneció libre de brotes después de un año de tratamiento. El 8.3% de los pacientes presentó progresión de la discapacidad confirmada a los seis meses, 41% de los pacientes no presentaron cambio en su escala de discapacidad, 50% tuvieron mejoría en la escala de EDSS a los seis meses de tratamiento con natalizumab. Se observo el 4.76% de efectos adversos graves, 0% de los casos presentaron hipersensibilidad inmediata.
CONCLUSIONES
El uso de natalizumab como tratamiento de segunda línea para esclerosis múltiple en pacientes mexicanos con formas recurrentes remitente sugiere que el beneficio-riesgo es favorable para no respondedores a otras terapias y que la adecuada elección del paciente incluye la correcta estratificación del candidato para ser tratado con natalizumab.