COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Ramos Rúa, Laura 1; Álvarez Fernández, Leticia 2; Guijarro del Amo, Monica 2; Alberte Woodward, Miguel 2; Cortés Laíño, Jose Antonio 2; Rodriguez Rodriguez, Maria 2; Nogueira Fernández, Victor 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Comarcal de Monforte; 2. Servicio de Neurología. Hospital Lucus Augusti
OBJETIVOS
La esclerosis múltiple (EM) maligna representa una forma muy grave de la enfermedad, que requiere un tratamiento precoz y agresivo para detener la progresión y evitar la morbimortalidad. Presentamos dos casos de EM maligna (forma pseudotumoral) tratadas de forma diferente en la que conseguimos una mejoría clínica y radiológica al menos a corto plazo.
MATERIAL Y MÉTODOS
Nos hemos enfrentado en dos casos a pacientes jóvenes, una de las cuales cursó con paraparesia y síndrome cerebeloso con mala respuesta a bolos de metilprednisolona (MP), plasmaféresis y ciclofosfamida, y otra con cuadro de hemiparesia, encefalopatía y afección de pares bulbares que no respondió a bolos de MP repetidos. En ambos casos se valoraron diagnósticos alternativos que fueron descartados. Hubo que recurrir a biopsia de una de las lesiones para, junto con la clínica, análisis de LCR y resonancia magnética nuclear, asegurar el diagnóstico.
RESULTADOS
En el primer caso, dada la mala respuesta clínico-radiológica, se optó por trasplante autólogo de médula ósea y en el segundo se inició tratamiento con natalizumab. En estos dos casos dos casos de EM maligna se consiguió una aparente remisión clínico-radiológica con tratamientos muy distintos.
CONCLUSIONES
El manejo de la EM maligna es un reto para el clínico, tanto para llegar al diagnóstico como para elegir con rapidez la terapia adecuada, dado que las características de la enfermedad obligan a actuar urgentemente y no hay estudios suficientes que aclaren cual es el tratamiento de elección.