COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Fernández Domínguez, Jessica; García Rodríguez, Raquel; Mateos Marcos, Valentin
CENTROS
Servicio de Neurología. Centro Médico de Asturias
OBJETIVOS
Las enfermedades desmielinizantes atacan a la vaina de mielina de los nervios, entre ellos, el nervio óptico (NO). Nuestro objetivo es mostrar, mediante ecografía transorbitaria, la afectación del NO en estas enfermedades.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio prospectivo casos-controles mediante ecografía orbitaria. El grupo de casos está constituido por pacientes con diagnóstico de esclerosis múltiple o de síndrome clínico aislado. El grupo control está constituido por probandos sanos.
RESULTADOS
Se analizaron 31 casos y 24 controles. En base a un estudio previo realizado en nuestro laboratorio, no se encontraron diferencias significativas en el diámetro de los NO (dcho e izq), por lo que analizamos conjuntamente los 110 NO. El estudio muestra que el NO de casos es significativamente menor que los controles ( 2.79±0.55 mm vs 3.79± 0,73 mm respectivamente, p<0,001). Para analizar la ecogenicidad del NO, desarrollamos un método computerizado basado en la medida de escalas de grises (GSM) utilizada previamente en el análisis de la placa de ateroma. Dicho procesamiento mostró que el NO de los casos tiene una ecogenicidad significativamente mayor que los controles (valores GSM 15.75±7.66 vs 10.62 ± 7.61 respectivamente, p=0,001).
CONCLUSIONES
La ecografía es una técnica útil para mostrar atrofia del NO en los pacientes con enfermedades desmielinizantes. Estos datos son congruentes con los publicados anteriormente por nuestro grupo. Pero además, la ecografía puede mostrar también alteraciones en la ecogenicidad del mismo, lo que podría relacionarse bien con pérdida de mielina o bien con pérdida axonal. Futuros estudios deberán corroborar estos datos.