Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Botulismo alimentario en dos pacientes mayores de 75 años

Botulismo alimentario en dos pacientes mayores de 75 años

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

García Gálvez, Patricia 1; Hernández Cristóbal, Jaime 1; Sebastían Cambón, Raquel 1; Fernández Carril, Jose Manuel 1; Mariam Crespo, Carlos 2; García x, Ana Belen 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Guadalajara; 2. Servicio: Medicina Intensiva. Hospital Universitario de Guadalajara

OBJETIVOS

Botulismo no suele pensarse como primera posibilidad ante un paciente anciano. En España, se produjeron en total 12 casos en 2011, dos en nuestro hospital.

MATERIAL Y MÉTODOS

Mujer 80 años, FA anticoagulada. Deterioro progresivo de 10 días de evolución tras diarrea sin fiebre seguido de estreñimiento, astenia, hiporexia y posteriormente disfagia, disartria y ptosis palpebral bilateral. En la exploración: alerta, habla hipofónica, midriasis bilateral hiporreactiva, oftalmoparesia incompleta global, paresia facial periférica bilateral, caída del velo del paladar bilateral, hiporreflexia global y globo vesical de 750 cc.

RESULTADOS

Test anticude negativo, Electroneurograma con disminución de excitabilidad motora severa a nivel craneal y leve en extremidades, y estudio de LCR normal tras revertir anticoagulación. Tras comentar con la familia el fallecimiento del cónyuge 2 días antes por cuadro de diarrea, broncoaspiración y diplopia, además de la toma de comidas caseras en conservas, se sospechó de botulismo alimentario. Se realizó estudio protocolizado de botulismo, plasmaféresis y posterior administración de antitoxina botulínica trivalente (A,B,E) el día 11º de evolución. Siguiente semana: prueba de bioensayo de ratón positiva y crecimiento de Clostridium Botulinum serotipo B en heces. La paciente mejoró de forma completa en 8 semanas.

CONCLUSIONES

Clostridium Botulinum es una bacteria productora de toxinas que se unen irreversiblemente a receptores presinápticos colinérgicos periféricos impidiendo liberación de acetilcolina en ganglios y unión neuromuscular. Los brotes alimentarios tienen distinta presentación clínica según la cantidad de toxina ingerida. En ancianos puede ser difícil el diagnóstico debido a pluripatología, aislamiento social y la toma de fármacos que dificultan su estudio.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona