COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Villanueva Haba, Vicente Enrique 1; Garcés , Mercedes 1; Lopez Gomáriz, Elena 2; Lopez Trigo, Javier 3; Castillo , Ascension 3; Giner , Pau 4; Torres , Nerea 4; Bonet , Macarena 5; Santafé , Consuelo 6; Muñoz , Rosario 7; Pajaron , Elena 8; Noe , Enrique 9
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitari La Fe; 2. Servicio: Neurofisiología Clínica. Hospital Lluis Alcanyís de Xátiva; 3. Servicio de Neurología. Consorcio Hospital General Universitario de Valencia; 4. Servicio: Neurofisiología Clínica. Hospital Universitario Dr. Peset; 5. Servicio de Neurología. Hospital Arnau de Vilanova; 6. Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario de Valencia; 7. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de la Ribera; 8. Servicio de Neurología. Hospital General de Castelló; 9. Servicio de Neurología. Hospital Aguas Vivas
OBJETIVOS
Valoración del empleo precoz de lacosamida (LCM) en una serie de pacientes, multicéntrica y en práctica clínica, estudio RELACOVA
MATERIAL Y MÉTODOS
Se incluyeron pacientes consecutivos con epilepsia parcial en los cuales LCM fue empleado en la historia farmacológica del paciente como 1º, 2º o 3º fármaco antiepiléptico (FAE) (monoterapia o combinación). Se obtuvo información a los 3, 6 y 12 meses. Se analizaron eficacia y efectos adversos. Fueron considerados en este subanálisis aquellos que presentaban un seguimiento de al menos 3 meses
RESULTADOS
Se recogieron 70 pacientes, de los cuales 65 pacientes habían completado 3 meses, 53 pacientes habían completado 6 meses y 41 pacientes habían completado 12 meses. La mediana de crisis en los 3 meses previos fue 6. En 7 pacientes no se habían usado FAES previamente, en 23 pacientes un FAE y en 40 pacientes dos FAES. Durante el seguimiento 16 pacientes quedaron en monoterapia. La tasa de retención fue 100% (3 meses), 93.8% (6 meses) y 81% (12 meses). Permanecieron libres de crisis el 41.5% (3 meses), el 33.3% (6 meses) y el 44.9% (12 meses). Los pacientes en monoterapia permanecieron libres de crisis en un 68.8% (3 meses), 66.7% (6 meses) y 77.8% (12 meses). Se observó que de forma acumulada 34.7% de pacientes experimentaron efectos adversos a los 12 meses. Los más frecuentes fueron mareo y somnolencia
CONCLUSIONES
Se observa una eficacia elevada de LCM cuando es empleado de forma precoz en epilepsia parcial con un perfil de tolerabilidad satisfactorio