Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
ESCLEROSIS TUBEROSA EN ADULTOS Y TERAPIA ANTIEPILÉPTICA. ESTUDIO DESCRIPTIVO EN MÁLAGA OESTE

ESCLEROSIS TUBEROSA EN ADULTOS Y TERAPIA ANTIEPILÉPTICA. ESTUDIO DESCRIPTIVO EN MÁLAGA OESTE

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Gallardo Tur, Alejandro; García Martín, Guillermina; Sanjuán Pérez, Maria Trinidad; De la Fuente Cañete, Cristina; Romero Godoy, Jorge; Pérez Errazquin, Francisco; Chamorro Muñoz, Maria Isabel; Romero Acebal, Manuel


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital Virgen de la Victoria

OBJETIVOS

Describir perfil epiléptico, control y frecuencia de crisis, en pacientes adultos con esclerosis tuberosa (ET) y analizar la efectividad del tratamiento. Descripción de la muestra.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se incluyen todos los pacientes seguidos en nuestra unidad diagnosticados de ET. Se analizan: antecedentes familiares; antecedentes personales (nivel intelectual; afectación sistémica -visceral/cutánea/cerebral); actividad epiléptica -frecuente (>1crisis/mes), esporádica (<1c/mes) y ausente (control completo); tipo de crisis; número y tipo de FAEs; estudio comparativo entre control de crisis y terapia; valoración de posible relación entre diferentes lesiones radiológicas con control y tipo de crisis.

RESULTADOS

19 adultos (47% varones). Crisis epilépticas en 16 de ellos (84%). Presentan crisis focales 38%; generalizadas 6%; ambas 25% (resto indeterminado). Control completo de crisis en 44%; crisis esporádicas, 25%; crisis frecuentes, 31%. Tratamiento: en monoterapia 38%; biterapia, 44%; triterapia, 39%. FAE más consumido globalmente levetirazetam, seguido de carbamazepina y valproato. La monoterapia más frecuente fue carabamazepina existiendo mayor proporción de control completo. Los pacientes con control completo reciben mayoritariamente monoterapia frente a los grupos con crisis esporádicas o frecuentes. No se observa relación significativa entre tipo de lesión intracraneal y control de crisis. Presentamos el resto de características de la muestra reseñadas.

CONCLUSIONES

La esclerosis tuberosa es una enfermedad neurocutánea que produce epilepsia secundaria con frecuencia. El control de la misma es variable, siguiendo las pautas habituales de control de epilepsia en la población general, aunque, posiblemente, con mayor proporción de bi-triterapia. El control de crisis es independiente de las lesiones cerebrales.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona