COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Bellido Cuéllar, Sara 1; Serratosa Fernández, Jose M 2; Alarcón Morcillo, Cristina 2; Díaz Gómez, Esther 2; González Giráldez, Beatriz 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Rey Juan Carlos; 2. Servicio de Neurología. Fundación Jiménez Díaz-Ute
OBJETIVOS
Estudiar la eficacia y tolerabilidad de lacosamida en monoterapia en pacientes con epilepsia parcial.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio retrospectivo de pacientes con epilepsia parcial de la Unidad de Epilepsia de la Fundación Jiménez Díaz, en tratamiento con lacosamida en monoterapia durante un día o más, entre noviembre/2010 y febrero/2012. La transición o el inicio del tratamiento con lacosamida en monoterapia fue realizada de acuerdo a criterios de práctica clínica diaria.
RESULTADOS
Cumplieron los criterios de inclusión14 pacientes. La edad media fue de 41,21 años y la media mensual de crisis durante el año previo de 2,38 (rango 0,08-20). El 50% de los pacientes inició lacosamida en monoterapia y el otro 50% en terapia añadida (duración media de la transición a monoterapia: 8 meses). La duración media del tratamiento con lacosamida en monoterapia fue de 9,46 meses (rango 0,5-22). Siete pacientes permanecieron libres de crisis durante todo el periodo de seguimiento (media 9,57 meses en monoterapia – dosis media 200 mg/d) y 3 fueron respondedores (media 6,6 meses en monoterapia-dosis media 333,3 mg/d). Tres pacientes no respondieron (media 15 meses en monoterapia-dosis media 333,3 mg/día) y sólo un paciente tuvo que suspender lacosamida tras16 días en monoterapia (dosis 50 mg/d) por astenia intensa.
CONCLUSIONES
Lacosamida es una opción terapéutica eficaz y bien tolerada en monoterapia de inicio o tras transición a monoterapia en pacientes con epilepsia parcial.