COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Vidal de Francisco, Diana; RODRIGUEZ ROMAN, ANA; VASSALLO RECIO, SUNILDA; ESPINOSA ROSSO, RAUL; MOYA MOLINA, MIGUEL ANGEL
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitario Puerta del Mar
OBJETIVOS
Se presentan 5 casos diagnosticados de Mielopatía Necrotizante, cuatro de ellos secundarios a presencia de fístula arteriovenosa dural y uno en el contexto de síndrome paraneoplásico en paciente con LNH sistémico
MATERIAL Y MÉTODOS
La clínica consiste en un deterioro progresivo subagudo de la función motora y sensitiva de miembros inferiores, acompañada de alteración esfinteriana. Se realiza como prueba complementaria una RMN medular y si existe alta sospecha de malformación vascular dural como etiología, se realiza arteriografía espinal
RESULTADOS
La RMN Columna muestra una lesión hiperintensa longitudinal centromedular. Tras la administración de contraste intravenoso hay una captación parcheada multifocal. En cuatro casos se detectó dilatación de venas durales sugestivas de fístula AV dural. En el caso en que la mielopatía se manifestó como síndrome paraneoplásico, se descartó una infiltración leptomeníngea linfomatosa de la médula. El cuatro de los casos se realizó arteriografía espinal que confirmó la existencia de fístula AV
CONCLUSIONES
La mielopatía necrotizante es una rara forma de afectación neurológica por un fenómeno progresivo de necrosis coagulada de la médula espinal. Una de sus causas más frecuentes es una malformación vascular dural asociada, pero puede aparecer en otros contextos (como el del paciente presentado, donde se manifiestó como síndrome paraneoplásico). La clínica induce a solicitar estudio de neurimagen que confirma la patología y a la vez descarta otras que podrían estar provocando la sintomatología. Si se sospecha una fístula AV dural, el gold standar para el diagnóstico es la arteriografía espinal. El tratamiento se dirige a impedir la progresión del déficit neurológico.