COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Palma Carazo, Jose Alberto 1; Urrestarazu Bolumburu, Elena 2; Lopez Azcárate, Jon 3; Alegre Esteban, Manuel 2; Pastor Muñoz, Maria-Asuncion 4; Artieda Gonzalez-Granda, Julio 2; Iriarte Franco, Jorge 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Clínica Universidad de Navarra; 2. Servicio: Neurofisiología Clínica. Clínica Universitaria de Navarra; 3. Servicio: Neurociencias. Centro de Investigación Médica Aplicada; 4. Servicio de Neurología. Clínica Universitaria de Navarra
OBJETIVOS
Estudiar la variabilidad de la frecuencia cardiaca (VFC) durante el sueño en pacientes con enfermedad de Parkinson (EP) y correlacionar los resultados con diferentes características.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio caso-control de 33 pacientes con EP y 29 controles emparejados por edad, sexo e índice de apneas-hipopneas. Las diferentes medidas de VFC, incluyendo el intervalo R-R medio, la desviación estándar del intervalo R-R (SDNN), y los componentes espectrales frecuencia ultra-baja (ULF), frecuencia muy baja (VLF), baja frecuencia (LF), alta frecuencia (HF) y el ratio LF/HF fueron calculados en cada una de las distintas fases de sueño así como en vigilia antes y después del sueño, durante un polisomnograma. Posteriormente se realizó una correlación entre los distintos valores obtenidos de VFC y la edad, duración de la enfermedad, puntuación en la escala UPDRS parte III, MiniMental y dosis equivalente de L-dopa de los pacientes con EP.
RESULTADOS
El intervalo R-R medio fue menor en todas las fases en pacientes con EP, excepto en N1-N2. En pacientes con EP, la banda ULF fue menor durante N3, y las bandas VLF y LF fueron menores durante sueño REM. La banda HF fue menor en los sujetos controles durante N1-N2. Se encontró una correlación inversa entre las bandas VLF y LF durante REM y la puntuación UPDRS-ON.
CONCLUSIONES
Nuestros resultados sugieren que la respuesta autonómica durante el sueño se encuentra alterada en la EP. La disminución de la VFC observada en las bandas VLF y LF durante REM podría constituir un marcador de la severidad de la enfermedad.