COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
López Rodríguez, Domingo 1; García Linares, Antonio 2; Bernal Blanco, Jose Manuel 3; de Abajo Llamero, Ricardo 4; Agredano de San Laureano, Daniel 3
CENTROS
1. Servicio: Neuroimagen. Brain Dynamics; 2. Servicio: Dirección. Brain Dynamics; 3. Servicio: I+D. Brain Dynamics; 4. Servicio: Gestión del Conocimiento. Brain Dynamics
OBJETIVOS
De acuerdo con el Foro Europeo de Discapacidad, las personas con discapacidad representan el 10% de la población en Europa, entre ellos las personas con movilidad reducida representan más del 40% de esta población (http://www.edf-feph.org/). El objetivo último del trabajo es un completo sistema de rehabilitación con gestión de pacientes.
MATERIAL Y MÉTODOS
Los sistemas existentes, de ayuda a la rehabilitación de personas con discapacidad en marcha o en equilibrio, todos poseen un mismo enfoque. Son sistemas ideados para ser usados en grandes salas de rehabilitación: 1. Constan de un número de cámaras elevado, con un mínimo de 4 a 6 cámaras de infrarrojos, formando dos grupos de 2 ó 3, separados entre sí por una distancia en el rango de los 7 a 10 metros. 2. Los sujetos deben llevar ropa especial o prestarse a la colocación de los llamados marcadores pasivos.
RESULTADOS
Se ha construido un completo sistema de rehabilitación con gestión de pacientes y de itinerarios de rehabilitación, siguiendo tres premisas: 1. Simplicidad: una única cámara 3D con amplio rango de distancia para su uso en múltiples contextos. 2. Cloud: La gestión de los perfiles de los pacientes y sus itinerarios se realizará en la nube. 3. El paciente recibirá feedback inmediato.
CONCLUSIONES
El paciente recibirá feedback inmediato acerca de cómo realiza los ejercicios de la sesión. Será consciente de sus progresos, sus fallos, etc. y podrá corregir los ejercicios mucho más rápidamente.