Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
CEFALEA PUERPERAL: PRESENTACIÓN DE UN CASO

CEFALEA PUERPERAL: PRESENTACIÓN DE UN CASO

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Gutiérrez Ruano, Barbara 1; Romero Delgado, Fernando 2; Bravo Quelle, Natalia 2; Sánchez Ruiz, Domingo G. 2; García Arratibel, Amaia 2; Vazquez Alén, Pilar 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Central de la Defensa Gómez Ulla; 2. Servicio de Neurología. Hospital General Gregorio Marañón

OBJETIVOS

La cefalea puerperal es aquella que ocurre en las primeras semanas tras el parto. La metilergometrina maleato es un alcaloide ergótico indicado para incrementar el tono, la frecuencia y amplitud de las contracciones rítmicas uterinas, acortando el alumbramiento, reduciendo la hemorragia y acelerando la involución uterina postparto. Produce constricción periférica de los vasos, aumentando la presión venosa central y la presión sanguínea. Comunicamos un caso de cefalea en el puerperio asociada al tratamiento con metilergometrina.

MATERIAL Y MÉTODOS

Mujer de 37 años, sin antecedentes personales de interés. Antecedentes ginecológicos: 7 gestaciones y 3 abortos, último parto hace dos semanas. Sin tratamiento habitual. Presenta desde hace una semana una cefalea intensa y pulsátil en región nucal que aparece tras permanecer unos minutos en decúbito supino y mejora progresivamente al incorporase. No asocia fiebre, focalidad neurológica, nauseas o vómitos, sonofobia o fotofobia. No historia previa de cefalea. Este dolor le impide un descanso adecuado y asocia cifras elevadas de presión arterial. Toma paracetamol, naproxeno, ameride y diazepam sin mejoría. Reinterrogando a la paciente refiere que la cefalea se inició tras tomar 20 gotas de methergin, dosis única. La exploración general, neurológica y oftalmológica son normales.

RESULTADOS

Se realiza analítica de sangre, sin alteraciones significativas, y tomografía computerizada (TC) simple cráneo, angio-TC en fase venosa y resonancia magnética cerebral que son normales. Se ingresa en planta donde con tratamiento para la tensión arterial y corticoides remite progresivamente la clínica.

CONCLUSIONES

La metilergometrina debe considerarse dentro del diagnóstico diferencial farmacológico de las cefaleas puerperales.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona