Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Análisis descriptivo de pacientes que consultan por cefalea en el Servicio de Urgencias de nuestro hospital

Análisis descriptivo de pacientes que consultan por cefalea en el Servicio de Urgencias de nuestro hospital

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Delgado Gil, Virginia 1; Sanchez Garcia, Jose Antonio 2; Muñoz Ruiz, Teresa 2; Urbaneja Romero, Patricia 2; Reyes Garrido, Virginia 2; Martinez Tomas, Cesar 2; Beltrán Revollo, Carlos Alejandro 2; Alonso Torres, Ana Maria 2; Fernandez Fernandez, Oscar 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital de La Línea de la Concepción; 2. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Carlos Haya

OBJETIVOS

La cefalea es uno de los motivos de consulta más prevalentes en los Servicios de Urgencias, sin embargo, un gran porcentaje no presentan patología neurológica grave. Analizamos aproximadamente 12000 pacientes que acudieron al Servicio de Urgencias, seleccionando aquellos cuyo motivo de consulta recogido era cefalea.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio descriptivo con recogida de datos retrospectiva del Servicio de Urgencias del Hospital Carlos Haya (Málaga) mediante el sistema “Diraya”, durante 2 meses sobre población cuyo motivo de consulta era cefalea. Seguimos los diagnósticos emitidos al alta, valorando 15 ítems distintos, a destacar: sexo, edad, signos de alarma, TAC craneal realizados, punciones lumbares, consulta con Neurología de guardia, envío a consultas externas de Neurología e ingreso en planta.

RESULTADOS

En torno al 5% del total de pacientes que acudían a Urgencias presentaban cefalea (Aproximadamente 2/3 eran mujeres). Se solicitaron alrededor de un 25% de TAC craneal, con hallazgos patológicos observados en 1/5 de ellos. Los diagnósticos más frecuentes fueron por orden: Cefalea sintomática, infecciones de origen no meníngeo, otras causas.

CONCLUSIONES

Aunque la mayor parte de los pacientes cuyo motivo de consulta recogido era cefalea secundaria a otros procesos, destacando infecciones, cervicalgia y crisis hipertensivas, nunca hay que olvidar que la cefalea en urgencias es un síntoma que puede indicar una patología potencialmente grave. Existe la creencia del abuso en la solicitud de pruebas complementarias, que nosotros constatamos, en exceso de peticiones de TAC craneal en pacientes sin indicación, así como bajo porcentaje de derivación a consulta de Neurología de pacientes con cefalea primaria.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona