COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Álvarez Escudero, Maria del Rocio 1; Benavente Fernandez, Lorena 1; Suarez Pinilla, Marta 1; Larrosa Campo, Davinia 1; Alvarez Pichel, Irene 2; de la Hera Galarza, Jesus Maria 2; Arenas Fernandez, Jorge 3; Hernandez Luyando, Luis 4; Calleja Puerta, Sergio 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Central de Asturias; 2. Servicio: Cardiología. HOSPITAL UNIVERSITARIO CENTRAL DE ASTURIAS; 3. Servicio: CAIBER- ASTURIAS. HOSPITAL UNIVERSITARIO CENTRAL DE ASTURIAS; 4. Servicio: Radiología. HOSPITAL UNIVERSITARIO CENTRAL DE ASTURIAS
OBJETIVOS
El Ictus Aterotrombótico de Gran Vaso (IAGV) y la Cardiopatía Isquémica (CI) comparten factores de riesgo y mecanismos patológicos. La Enfermedad Coronaria (EC) es una importante causa de mortalidad en pacientes con Enfermedad Cerebrovascular (ECV). Por otra parte, hasta 1/3 de los pacientes diabéticos desconocen que lo son. Nos planteamos conocer la prevalencia de ambas patologías en pacientes ingresados por un primer episodio de IAGV, así como configurar un modelo diagnóstico de EC silente.
MATERIAL Y MÉTODOS
Pacientes con IAGV o AIT de la misma etiología en nuestra Unidad de Ictus, excluyéndose aquellos con EC conocida, ictus incapacitantes, o limitada expectativa de vida. Se realizan los procesos diagnósticos y terapéuticos habituales, incluyendo Ecocardiografía (ETT) y TAC coronario, determinación de Glicohemoglobina y Sobrecarga Oral de Glucosa (SOG). En función de los resultados obtenidos se inicia tratamiento antidiabético y/o de EC con posterior seguimiento a 2 años.
RESULTADOS
Presentamos los 13 pacientes iniciales de nuestra serie. Tras practicar los estudios cardiológicos se describen 36,4% de pacientes sin lesiones significativas, 18,2% con estenosis significativas y 45,5% no valorables por calcio elevado. Se realizó Eco Estrés posterior en 7 pacientes: 6 fueron concluyentes y negativas y 1 resultó positivo, con confirmación angiográfica posterior. Las pruebas de detección de DM muestran una incidencia de la misma del 27% en nuestra serie.
CONCLUSIONES
Los resultados iniciales de esta pequeña muestra reflejan una alta prevalencia de EC silente, permitiendo localizar pacientes de alto riesgo. El aumento del número muestral podría arrojar conclusiones más sólidas.