10 años de registro prospectivo de ictus en un hospital comarcal

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Palomeras Soler, Ernest; Fossas Felip, Pilar; Cano Orgaz, Antonio; Sanz Cartagena, Pilar; Casado Ruiz, Virginia; Muriana Batiste, Desiree; Jaraba Armas, Sonia


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital de Mataró

OBJETIVOS

Un registro prospectivo permite mejorar el conocimiento de la historia natural de los ictus agudos.

MATERIAL Y MÉTODOS

En febrero-2002 iniciamos en nuestro hospital el registro prospectivo de pacientes con ictus agudo (actualmente RENISEN). Recogemos variables de antecedentes, sociodemográficas, clínicas, topográficas, etiológicas y pronósticas. Analizamos los resultados después 10 años consecutivos de registro.

RESULTADOS

Se han registrado 2165 pacientes, 54.1% varones, edad media 73 años. El factor de riesgo más frecuente es la hipertensión (65.4%). Mediana de la NIHSS al ingreso: 3 [1-8]. Un 79.7% han sido infartos cerebrales, 10.9% hemorragias y 9.4% AIT. Territorio más afectado en isquémicos: ACM (46%). Etiología: cardioembólica en 26.5%, aterotrombótica en 23.7%, lacunar en 22.9%. La localización más frecuente de las hemorragias ha sido lobar (47.4%), y se han atribuido a causa hipertensiva en el 54.8%. Al alta, un 60.7% pudieron volver directamente al domicilio y un 52.7% eran independientes para las actividades de la vida diaria (AVD). Mediana de la estancia hospitalaria: 8 días. A los 3 meses, un 78% habían retornado a domicilio y un 62.9% eran independientes para las AVD. La mortalidad intrahospitalaria ha sido del 6.5% y a los 3 meses 7.4%.

CONCLUSIONES

El perfil de pacientes en nuestra área es comparable al de otras series. El bajo porcentaje de AIT es debido a la implementación del protocolo de estudio rápido, evitando ingresos. Constatamos unas cifras óptimas de estancia hospitalaria y de discapacidad y mortalidad a corto y medio plazo.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona