COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
García Sánchez, M. Isabel 1; GAMERO GARCIA, MIGUEL ANGEL 2; paramo camino, dolores 2; navarro mascarell, guillermo 2; Ruíz Peña, juan luis 2; carranco galan, veronica 2; Rus Hidalgo, Macarena 3; lucas lucas, miguel 2; izquierdo ayuso, guillermo 2
CENTROS
1. Servicio: Biobanco BBSSPA. Hospital Virgen Macarena; 2. Servicio: Neurociencias. Hospital Virgen Macarena; 3. Unidad de Esclerosis Múltiple. Hospital Virgen Macarena
OBJETIVOS
Caracterizar la IgG e IgM total en nuestra cohorte de pacientes como validación de nuestro método de análisis
MATERIAL Y MÉTODOS
Los pacientes de este estudio retrospectivo pertenecen al Hospital Virgen Macarena y Area, a los que se les realizó una PL como parte del estudio diagnóstico (2003-201)1. La cohorte final de estudio fue de 1860 pacientes. Se recogieron datos de sexo, su diagnóstico definitivo, el resultado de la determinación de las bandas oligoclonales de IgG (BOCG) e IgM (BOCM) y los datos obtenidos mediante cuantificación por nefelometría.
RESULTADOS
Un 26% del total (485) fué positivo para BOCG, un 44% de este grupo presentaron BOCM positiva conjuntamente (212). Únicamente 5 pacientes de los 212 no presentaban esclerosis múltiple (EM) (2,3%) este porcentaje aumentaba a un 4,1% cuando sólo las BOCG eran positivas. Sólo un 2,8% del total (52 pacientes) presentó BOCM en ausencia de BOCG siendo 4 de ellos EM. El análisis de los datos nefelométricos reveló que en el caso de las mujeres el cálculo de la media de índices de IgG es superior cuando las BOCG son positivas. Sin embargo la media de los índices de IgM es más alta en los hombres cuando las BOCG y BOCM son ambas positivas.
CONCLUSIONES
Los resultados apoyan los datos publicados hasta ahora. Además se observa variabilidad en los índices de IgG e IgM en función del sexo sugiriendo un componente más inflamatorio en el sexo masculino. Cabe destacar la alta especifidad del sistema diagnóstico cuando las BOCG y BOCM son ambas positivas.