COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
González Eizaguirre, Amaia; Blanco Martin, Elisa; Caballero Romero, Ivan; Ugarriza Serrano, Iratxe; Diaz Cuervo, Irene; Losada Domingo, Jose Maria; Zarranz Imirizaldu, Juan Jose
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Cruces
OBJETIVOS
Describir dos casos con clínica sugestiva de psudotumor cerebral sin hipertensión intracraneal (HTIC).
MATERIAL Y MÉTODOS
Describimos dos casos de mujeres jóvenes con eclipses visuales y semiología típica de papiledema, confirmada por tomografías de coherencia óptica (OCT) seriadas. La presión de apertura del LCR medida en dos ocasiones en cada paciente es normal, sin bloqueos del LCR. No hay evidencia de drusas ni otras causas de pseudopapiledema. La PSG, realizada para descartar SAOS que provoque HTIC nocturna, es normal. La RM y angioRM cerebral son normales. Presentan una buena respuesta a acetazolamida tanto clínica como de OCT.
RESULTADOS
.
CONCLUSIONES
Se trata de una forma atípica de hipertensión intracraneal idiopática, que cumple criterios para Pseudotumor cerebri salvo por la ausencia de hipertensión intracraneal objetiva. Se sospecha que es debido a una asociación con hidrocefalia normotensiva o anomalías del nervio óptico que permiten un aumento de presión localizada. El tratamiento es similar al aplicado en el Pseudotumor cerebri habitual: inhibidores de la anhidrasa carbónica, corticoterapia y disminución de peso. Si fracasa tratamiento farmacológico estaría indicada la fenestración de nervio óptico (beneficio del 73%) o derivación ventrículo-peritoneal. Las secuelas oftalmológicas se presentan en el 90% de los pacientes, de los cuales el 10-25 % son severas.