Signo de “doble luz” en un caso de disección basilar espontánea.

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Mauri Fábrega, Lara 1; Moniche Álvarez, Francisco 2; Palomino García, Alfredo 2; Jiménez Henández, Maria Dolores 2; González García, Alejandro 3


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Centro de Neurología Avanzada; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Virgen del Rocío; 3. Servicio: Radiología. Hospital Virgen del Rocío

OBJETIVOS

La incidencia de disección espontánea de la arteria basilar (DEAB) es baja y más frecuente en personas jóvenes, siendo sus dos principales presentaciones: hemorragia subaracnoidea (HSA) e isquemia cerebral. Los precipitantes comunes de las disecciones extracraneales suelen estar ausentes y pese al tratamiento, desafortunadamente el pronóstico suele ser malo.

MATERIAL Y MÉTODOS

Presentamos el caso de un paciente de 42 años de edad con historia de hidrocefalia tratada satisfactoriamente con derivación ventrícloperitoneal tiempo atrás, que es encontrado inconsciente progresando rápidamente hacia un síndrome de “lock-in”.

RESULTADOS

La tomografía craneal y estudio ultrasonográfico iniciales, no mostraron alteraciones que justificaran el cuadro y la resonancia magnética posterior mostró una doble luz en la arteria basilar confirmándose el diagnóstico de disección basilar. Pese a tratamiento con heparina intravenosa desde el inicio y la realización de angioplastia con colocación de stent dentro de las primeras horas, la evolución fue mala, falleciendo el paciente 3 semanas después.

CONCLUSIONES

La sospecha clínica de DEAB con presentación isquémica es fundamental para no demorar el tratamiento, sin embargo, no existe consenso sobre su manejo. En general, se tiende a la anticoagulación, considerando el intervencionismo como una terapia de segunda elección en la fase aguda, y la antiagregación o el empleo de heparina de bajo peso molecular, en un segundo tiempo. La evaluación prospectiva de nuevos casos emergentes permitirá extraer nuevas conclusiones sólidas sobre su óptimo manejo, siendo en todo caso imprescindible el enfoque individual de cada caso.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona