COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Fernández Pajarín, Gustavo 1; RODRÍGUEZ OSORIO, XIANA 1; ARIAS RIVAS, SUSANA 1; SAAVEDRA PIÑEIRO, MARTA 1; PARDO PARRADO, MARIA 1; BLANCO ULLA, MIGUEL 2; ARIAS GOMEZ, MANUEL 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela; 2. Servicio: Radiología. Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela
OBJETIVOS
Presentar un nuevo caso de CLIPPERS (Chronic Lymphocytic Inflammation with Pontine Perivascular Enhancement Responsive to Steroids), acrónimo de una entidad clínico-radiológica, de naturaleza inflamatoria y descrita recientemente, que afecta al SNC, y muestra especiales características en el estudio de RM y respuesta a esteroides.
MATERIAL Y MÉTODOS
Varón de 54 años, diagnosticado 8 años antes de diabetes insípida idiopática (RM normal entonces). Desde hacía 6 meses, aquejaba debilidad y dolor fluctuante en pierna derecha. En la exploración neurológica presentaba paresia facial inferior derecha con leve paresia proximal de pierna derecha y signo de Babinski homolateral.
RESULTADOS
En el estudio de RM (secuencias T2 y FLAIR) se observaron, en mesencéfalo y protuberancia, lesiones hiperintensas confluentes, que captaban Gd; la angio-RM resultó normal. El LCR presentaba citologia y glucosa normales, y 0.7 mg/dl de proteínas. Los estudios serológicos (lúes, Lyme, brucelosis, VIH y virus hepatotropos), panel inmunológico y ECA resultaron negativos o normales. Un estudio de TC tóraco-abdominal resultó normal. Tratado con esteroides, al cabo de 3 meses se había normalizado la exploración neurológica y habían desaparecido la mayoría de las lesiones del tronco cerebral y la captación de Gd en el estudio de RM.
CONCLUSIONES
Conclusión: Ante el hallazgo en la RM de lesiones del tronco cerebral sugestivas de CLIPPERS, debe realizarse un diagnóstico diferencial fundamentalmente con linfoma, sarcoidosis, neoplasia primitiva. La resolución tras el tratamiento con esteroides, hacen innecesaria la biopsia cerebral. La diabetes insípida no había sido descrita en los pocos casos referenciados hasta la actualidad.