COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Plata Bello, Julio
CENTROS
Servicio: Neurociencias. Complejo Hospitalario Universitario de Canarias
OBJETIVOS
Describir las diferencias de activación que se producen en la corteza motora durante la realización del movimiento de pinza maniual con cada uno de los dedos de la mano.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se realizó un estudio de resonancia magnética funcional (fMRI) sobre 12 sujetos diestros a los que se les solicitó que ejecutaran con su mano derecha el movimiento de pinza con cada uno de los dedos (Pulgar - Índice, Pulgar - Corazón, Pulgar - Anular y Pulgar - Meñique) a tres frecuencias distintas.
RESULTADOS
Se observó una activación del gyrus precentral izquierdo en la región correspondiente a la mano, que era más intensa para las frecuencias altas, para cada uno de los movimientos de pinza ejecutados con los diferentes dedos, excepto para el índice. Sólo para el dedo meñique se aprecia una activación significativa en el área motora suplementaria. De entre todas las activaciones destaca la mayor intensidad de señal para los movimientos realizados con el dedo meñique, seguida por la del dedo anular y el corazón.
CONCLUSIONES
La realización del movimiento de pinza manual con cada uno de los dedos de la mano conduce a una mayor activación del área motora primaria a medida que el dedo que contacta con el pulgar se encuentra más alejado de éste. Este hecho podría estar en relación con el poco significado y la poca utilidad que tiene la realización de un movimiento de pinza manual con otro dedo que no sea el índice, requiriendo mayor control de la corteza motora para llevar a cabo su ejecución.