Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
PARAPARESIA SUBAGUDA: UNA PRESENTACIÓN ATÍPICA DE LA HIDATIDOSIS

PARAPARESIA SUBAGUDA: UNA PRESENTACIÓN ATÍPICA DE LA HIDATIDOSIS

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Garnés Sánchez, Carmen Maria 1; Gimenez De Bejar, Veronica 2; Khan Mesia, Eduardo 2; Martín Martos, Francisco 3; Ramos Alcalá, Aida 4; Serrano Velasco, Laura 4; López López, Maria 2; Tortosa Sanchez, Teresa 2; Perez Vicente, Jose Antonio 2; Hernandez Hortelano, Esther 2; Torres Alcazar, Antonio 2; null, Miriama 2; Fuentes Ramirez, Francisco Antonio 2; Hernandez Martinez, Jose Javier 2; Guzmán Martín, Ana 1; Soria Torrecillas, Juan Jose 2; Fages Caravaca, Eva 2; Ortega Ortega, Maria Dolores 2; Fortuna Alcaraz, Lorenza 2; Cabello Rodriguez, Luis 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital General Universitario Santa Lucía; 2. Servicio de Neurología. Hospital U. Santa Lucía; 3. Servicio: Medicina Interna. Hospital General Universitario Santa Lucía; 4. Servicio: Radiología. Hospital General Universitario Santa Lucía

OBJETIVOS

Describir un caso atípico de paraparesia en un paciente con hidatidosis vertebral

MATERIAL Y MÉTODOS

Varón de 31 años, marroquí, 2 años en España, excarnicero. Consulta por debilidad en extremidades inferiores de dos meses de evolución, que ha ido progresando hasta incapacitarle para la deambulación, en las últimas 24 horas asocia retención urinaria. A la exploración destaca fuerza en miembros inferiores proximal 2/5, distal 1/5, nivel sensitivo D7. ROT: rotulianos exaltados y aquíleos con respuesta clonoide. RCP: indiferentes bilateralmente El paciente es intervenido por Neurocirugía y Cirugía torácica con descompresión medular y extirpación de la lesión y reconstrucción posterior. Se pauta tratamiento con mebendazol 400mg cada 12 horas y se inicia rehabilitación. Al alta es capaz de deambular por si mismo con cierta debilidad 4/5 a la flexo-extensión de la cadera

RESULTADOS

Analítica: destaca leucocitosis sin eosinofilia. Ac. Hidatidosis positivo 1/640. RMN cervico-dorsal: gran masa de 12,53 x 7,64 x 6,9 cm, multiquística de localización paravertebral derecha. Se extiende desde T6 hasta T8. Remodela los cuerpos vertebrales, con mielopatía compresiva asociada. Existe otra de características similares en trapecio derecho de mide 13,60 x 6 cm.

CONCLUSIONES

La hidatidosis ósea es poco frecuente, apareciendo en el 0,5% -2% de los casos, por su rareza existen pocos casos publicados en la literatura. La afectación vertebral representa el 44% -50% de los casos de hidatidosis ósea, constituyendo la manifestación más grave de la afectación ósea. El déficit neurológico ocurre en un porcentaje variable de casos, presentando caracterísitcamente mal pronóstico y frecuentes recurrencias.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona