COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Rojo López, Alvaro; Rebollo Alvarez-Amandi, Mariano; González Quintanilla, Vicente; González Suarez, Andrea; Palacio Portilla, Enrique Jesus
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla
OBJETIVOS
Describir las características de los casos diagnosticados de trombosis venosa cerebral (TVC) en nuestro hospital en los últimos 20 años.
MATERIAL Y MÉTODOS
Revisión de casos diagnosticados de TVC en nuestro hospital entre1992 y 2011, analizando parámetros demográficos, factores de riesgo, clínicos y radiológicos. Análisis estadístico: t-Student, U Mann Whitney y chi cuadrado.
RESULTADOS
Se diagnosticaron 48 casos (edad media 48,54± años, 26 fueron mujeres(54%)). 16 casos se diagnosticaron entre 1992 y 2005 y 32 en el periodo 2006-2011. Los factores predisponentes más frecuentes fueron trombofilias (29%) y patología infecciosa (23%). El 23% de las mujeres tomaban anticonceptivos orales. Los síntomas más comunes fueron cefalea (71%), crisis epiléptica (29%) y déficits motores (29%). Las localizaciones más frecuentes fueron seno transverso (46%) y seno longitudinal superior (44%). El 73% de los casos recibió anticoagulación, y el 27% antibioterapia. La mortalidad fue del 10% y al alta hospitalaria, un 53% presentaban secuelas, siendo la cefalea la causa más frecuente (21%). Se compararon los periodos 1992-2005 y 2006-2011, observándose en los últimos años un aumento significativo del diagnóstico de TVC en mujeres (31% vs 66%; p=0,024) y una tendencia en el incremento de la edad de diagnóstico (p=0,087) y el uso de anticonceptivos (p=0,064).
CONCLUSIONES
En los últimos años ha incrementado el diagnóstico de TVC, sobre todo en mujeres. La cefalea es el síntoma y secuela más frecuente y las trombofilias el principal factor predisponente. La mortalidad fue baja. La localización más común es el seno transverso. Financiación: FISS PI08/0387 y PI11/1232, e IFIMAV.