COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Riancho Zarrabeitia, Javier 1; Delgado Alvarado, Manuel 2; Viadero Cervera, Raquel 2; Marco De Lucas, Enrique 3; Ricart Colome, Cinta 4; Mateo Fernández, Jose Ignacio 2; Vázquez Higuera, Jose Luis 2; Sedano Tous, Maria Jose 2; Infante Ceberio, Jon 2; Berciano Blanco, Jose Angel 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Sierrallana; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla; 3. Servicio: Radiología. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla; 4. Servicio de Neurología. Hospital Comarcal de Laredo
OBJETIVOS
Hasta un 65% de los pacientes con síndrome de Guilain-Barré (SGB) presentan disautonomía. En este contexto se han descrito desde crisis hipertensivas hasta raros casos de encefalopatía posterior reversible y hemorragia subaracnoidea (HSA). La aparcición de síndrome de vasoconstricción cerebral reversible (SVCR) es excepcional y, habitualmente sucede tras el tratamiento con IGIV. Describimos un caso de SGB cuyas manifestaciones iniciales fueron predominantemente las secundarias a un SVCR, HSA y SIADH.
MATERIAL Y MÉTODOS
Mujer de 64 años, hipertensa, que de manera aguda presenta una dorso-lumbalgia invalidante persistente. Siete días después se suma un síndrome confusional con paraparesia, siendo ingresada en el contexto de hiponatremia y HTA sostenida. El TAC craneal mostró una HSA cortical frontoparietal derecha. La debilidad progresó hacia una tetraparesia arrefléxica con retención aguda de orina. La paciente fue remitida a nuestro Centro para valoración diagnóstica.
RESULTADOS
El estudio neurofisiológico puso de manifiesto una polirradiculoneuropatía desmielinzante sensitivo-motora y el examen del LCR una disociación albúmino-citológica. La angio-RMN craneal reveló dilataciones/estenosis segmentarias en arterias cerebrales medias y posteriores, así como lesiones hiperintensas en T2 y FLAIR de localización cortical bifrontal y parietal izquierda. La paciente evolucionó favorablemente no recibiendo IGIV.
CONCLUSIONES
La alteración autonómica en el seno del SGB puede preceder o predominar sobre las manifestaciones motoras, dando lugar a trastornos hemodinámicos y alteraciones vasomotoras cerebrales que pueden ser causa de HSA. La asociación de un SIADH con estas alteraciones no había sido descrita con anterioridad en el SGB.