Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Meningitis aséptica como manifestación de una hipofisitis linfocitaria

Meningitis aséptica como manifestación de una hipofisitis linfocitaria

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Arroyo Solera, Margarita; Plaza Nieto, Jose Francisco; Jiménez Jiménez, Felix Javier; Alonso Navarro, Hortensia; Navacerrada Barrero, Francisco Jose


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital del Sureste

OBJETIVOS

La hipofisitis linfocitaria es una enfermedad de base autoinmune y etiopatogenia desconocida, que se presenta con mayor frecuencia en mujeres de edad fértil. Su espectro clínico es muy variable.

MATERIAL Y MÉTODOS

Mujer de 23 años, sin antecedentes de interés, con un cuadro subagudo de fiebre, cefalea, nauseas y vómitos, sin foco sistémico asociado.

RESULTADOS

Los estudios complementarios demuestran una meningitis linfocitaria aséptica y la resonancia magnética craneal objetiva datos compatibles con una hipofisitis linfocitaria que afecta exclusivamente al tallo hipofisario. No existe alteración hormonal en los estudios de laboratorio. Se inicia tratamiento empírico con corticoides intravenosos y la paciente queda asintomática.

CONCLUSIONES

La hipofisitis linfocitaria es un diagnostico de exclusión, basado en la historia clínica, las pruebas de laboratorio y la neuroimagen. Sus manifestaciones clínicas son heterogéneas, provocando desde un déficit hormonal aislado hasta un panhipopituitarismo. Otra forma de presentación clínica es en forma de masa difícilmente distinguible de un adenoma hipofisario. También es una causa infrecuente de meningitis aséptica. El pronóstico es muy variable, pero es una enfermedad potencialmente mortal. Su tratamiento es muy discutido por la falta de estudios controlados, pero es imprescindible un seguimiento a largo plazo tanto clínico como hormonal.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona