COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Muñoz Escudero, Francisco; SEGUNDO RODRIGUEZ, JOSE CLEMENTE; CEBALLOS ORTIZ, JUAN MANUEL; GRANDE MARTIN, ALBERTO; MURCIA CARRETERO, SANDRA; Vargas Fernández, Celia Cristina; JUÁREZ BELAÚNDE, ALAN LUIS; MARSAL ALONSO, CARLOS
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Virgen de la Salud
OBJETIVOS
Destacar el aumento en la incidencia de complicaciones por sífilis tardía en la última década en pacientes tratados con antibioticoterapia, a propósito de un caso con debut medular como complicación de enfermedad aórtica luética complicada.
MATERIAL Y MÉTODOS
Varón, 58 años, con sífilis en la juventud tratada, intervenido de aneurisma luético de aorta ascendente con prótesis intraluminal en cayado en 1989. Asintomático hasta la actualidad, comienza bruscamente con paraparesia-hipoestesia de MMII, dolor dorso-lumbar irradiado a escápulas, nivel sensitivo D11-12, vejiga neurógena y fallo renal agudo. Ante sospecha de disección aórtica realizan TC que muestra estenosis de aorta torácica distal a la reconstrucción protésica (nivel D11-D12), sin relación con ésta, que podría ser la responsable de la hipoperfusión de estructuras por debajo de este nivel: médula y riñones. Se realiza by-pass axilo-bifemoral con buen resultado, 24h postintervención recupera movilidad de MMII, persistiendo el fracaso renal con necesidad de HVVC.
RESULTADOS
Confirmación intraoperatoria de banda fibrótica que condiciona estenosis aórtica D11-D12, comprometiendo salida de arterias radiculares a este nivel, en relación con afectación vascular luética crónica, que compromete el flujo de A. espinal anterior.
CONCLUSIONES
Poca es la literatura referente a los infartos medulares como manifestación clínica inicial de una aortitis sifilítica. La afectación de grandes vasos en la sífilis tardía es debida a una endarteritis obliterante de los vasa vasorum que causa la fibrosis y calcificación de la capa media aórtica. Esencial tener en cuenta esta afectación secuelar de la sífilis puesto que esta enfermedad está sufriendo un incremento en su incidencia en la última década.