Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
HEMIPARESIA TRANSITORIA Y HEMICOREA SECUNDARIAS A HIPERGLUCEMIA NO CETÓSICA

HEMIPARESIA TRANSITORIA Y HEMICOREA SECUNDARIAS A HIPERGLUCEMIA NO CETÓSICA

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Cuevas Jiménez, Ana Isabel; Vivó Ortí, nieves


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital Universitario Dr. Peset

OBJETIVOS

La hiperglicemia no cetósica puede asociarse a diversos síntomas neurológicos como confusión,coma y signos focales como hemiparesia transitoria que simulan un cuadro vascular.También puede observarse,aunque infrecuentemente, movimientos involuntarios de tipo coreico

MATERIAL Y MÉTODOS

Paciente de 70 años que acude a urgencias por cuadro de pérdida de conciencia de unos segundos de duración. Refiere cuadro de anorexia, astenia y pérdida de peso importante el mes anterior, poliuria y polidipsia. A su llegada se objetiva paresia facial supranuclear leve con hemiparesia izquierda 3/5 sin claro Babinski. Sensibilidad conservada. Presenta de forma repetida pero no permanente mioclonías en hemicara izquierda.En analítica destaca glucemia de 914 mg/dl,osmolaridad aumentada,creatinina de 2.28 mg/dl, con resto de parámetros normales.Se realiza TC craneal donde se objetiva aumento de densidad de núcleo lenticular derecho.El paciente es tratado con fluidoterapia e insulina iv. Ya en Urgencias se recupera de la hemiparesia y es ingresado en endocrinología. Posteriormente recibe el alta con insulina basal y antidiabéticos orales.Dos semanas después del alta es valorado en consulta de neurología por la aparición brusca de movimientos coreicos en extremidades izquierdas, más en brazo, de predominio proximal. Se realiza RM cabeza que muestra hiperintensidad en secuencias T1 en putamen derecho. El paciente recibe tratamiento con tetrabenacina, desapareciendo los síntomas. RM de control sin alteraciones.

RESULTADOS

Presentamos un caso con imagen típica en la hemicorea secundaria a hiperglucemia no cetósica.

CONCLUSIONES

Normalmente se describe mejoría o remisión tanto de la clínica como de las lesiones radiológicas con la normalización de glucemia.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona