Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
ICTUS EN ESPEJO POR ASPERGILLOSIS INVASIVA

ICTUS EN ESPEJO POR ASPERGILLOSIS INVASIVA

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Romera Romera, Mercedes 1; Pérez esteban, Raisa Judith 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Nuestra Señora de Valme; 2. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Regional Virgen del Rocío

OBJETIVOS

Aspergillus es un hongo relativamente frecuente con mas 300 especies, siendo los A. Fumigatus y A. favus las principales variantes patógenas. Penetra principalmente vía respiratoria causando en inmunocompetentes patología benigna, pero en inmunodeprimidos alcanza el torrente sanguíneo produciendo Aspergillosis invasiva (AI), con afectación del SNC hasta en un 20% de casos.

MATERIAL Y MÉTODOS

Presentamos el caso de un paciente de 41 años con antecedente de leucemia linfoide crónica en tratamiento crónico con corticoterapia y aletuzumab. Refiere disnea y fiebre de 24 horas de evolución, diagnosticándose mediante radiología, infiltrados pulmonares bilaterales sugestivos de aspergillosis pulmonar. En la exploración destacaba signos de Sd.parietal derecho, destacando en neuroimagen dos lesiones hipodensas en ambos lóbulos parietales con afectación cortical sugestiva de isquemia aguda.

RESULTADOS

Se trató de forma empírica con anfotericina B hasta obtener confirmación microbiológica, pero el paciente evolucionó tórpidamente presentando fluctuación del nivel de conciencia y trastorno expresivo del lenguaje. Se modifica tratamiento, iniciando variconazol sin exito, falleciendo por hemorragia pulmonar masiva.

CONCLUSIONES

La AI presenta prevalencia con tendencia ascendente, debido al aumento de población inmunocomprometida de forma adquirida. Entre sus complicaciones destacan por gravedad las del SNC, siendo el pronostico directamente proporcional a la rapidez de instauración del tratamiento adecuado, por lo que es preciso su sospecha clínica.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona