COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Tarragón Cros, Ernesto 1; López López, Dolores 2; Estrada Esteban, Cristina 2; Ros Bernal, Francisco 3; Yuste Jiménez, Jose Enrique 2; Ortiz Cullera, Victor 2; Martín Montiel, Eduardo 4; González Cuello, Ana 2; Schenker , Esther 5; Auffret , Alexandra 6; Lamberty , Yves 7; Bordet , Regis 8; Richardson , Jill 9; Herrero Ezquerro, Maria Trinidad 2
CENTROS
1. Servicio: NiCE. CIBERNED. Universidad de Murcia; 2. Servicio: NiCE-CIBERNED. Universidad de Murcia; 3. Servicio: Fac. Medicina. Universitat Jaume I; 4. Servicio: Neurofisiología y Plasticidad sináptica. Universidad de Castilla la Mancha; 5. Institut de Recherche. Servier; 6. Servicio: CNRS. Université de la Méditerranée; 7. Servicio: UCB Pharma. UCB Pharma; 8. Servicio: Medical Pharmacology. University of Lille; 9. Servicio: R&D. GlaxoSmithKline
OBJETIVOS
La prueba de reconocimiento de objetos nuevos (Novel Object Recognition task) es una prueba interesante para el estudio de los déficits cognitivos en diferentes especies. Se ha demostrado que la privación del sueño es un proceso que desencadena alteraciones cognitivas transitorias tanto en animales como en humanos. En efecto, se sabe que la privación del sueño (PS) altera diferentes áreas de la memoria que se ven frecuentemente afectadas en casos de demencia y envejecimiento normal.
MATERIAL Y MÉTODOS
Realizamos la prueba de reconocimiento de objetos nuevos a 8 jóvenes hembras O. degus (18 meses de edad) y a 6 hembras O. degus mayores (48 meses de edad) en condiciones normales de sueño y tras PS.
RESULTADOS
No hubo diferencias significativas entre ambos grupos en condiciones normales de sueño. La privación del sueño causó un deterioro de la memoria. Este fue más significativo en el grupo de roedores O. degus de mayor edad (p<0,01). Se observó el mismo resultado en la prueba de reconocimiento de objetos tras cambios espaciales (p<0,05).
CONCLUSIONES
Los resultados obtenidos indican que la privación del sueño es un proceso que provoca alteraciones en la memoria de los roedores O.degus. La prueba de reconocimiento de objetos nuevos distingue eficazmente entre los animales jóvenes y de mayor edad. Un fenómeno parecido ocurre con la memoria de las personas mayores, cuyos déficits cognitivos aparecen con el envejecimiento patológico.