COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Viña Castelao, Dolores 1; Matos , Maria Joao 2; Santana , Lourdes 2; Uriarte , Eugenio 2; Yáñez , Matilde 3
CENTROS
1. Servicio: Farmacología. Edificio CIMUS; 2. Servicio: Química Orgánica. Facultad de Farmacia; 3. Departamento de Farmacología. Edificio CIMUS
OBJETIVOS
Establecer una relación estructura-actividad para diversos derivados cumarínicos sustituídos en posición 3 que poseen actividad inhibidora de la MAO y de la AChE, y que prolongan la supervivencia neuronal.
MATERIAL Y MÉTODOS
Para la medida de la actividad enzimática de la MAO y de la AChE se utilizaron enzimas recombinantes humanas siguiendo los protocolos descritos para el Kit AmplexRed y para el método de Ellman respectivamente. Los cultivos neuronales se realizaron a partir de embriones de rata de 19 días. Durante 24 horas se incubaron con los derivados cumarínicos en ausencia y en presencia de diferentes agentes neurotóxicos y se cuantificó la viabilidad neuronal mediante el ensayo de reducción del MTT.
RESULTADOS
Estudiando la relación estructura-actividad de los 16 derivados cumarínicos evaluados hemos observado que la presencia de un grupo arilo en la posición 3 es importante para su actividad y selectividad frente a la isoforma B de la MAO humana. La presencia de un grupo amida en la misma posición resulta clave para su actividad inhibidora de la AChE recombinante humana. Combinando los dos sustituyentes hemos conseguido inhibidores duales que han mostrado además eficacia neuroprotectora en cultivos de neuronas corticales de rata.
CONCLUSIONES
La mayoría de los derivados 3-benzamida-cumarínicos resultaron potentes inhibidores de la MAO-B y de la AChE. Algunos de ellos también ejercieron un papel neuroprotector en cultivos neuronales, lo que sugiere una interesante vía en el desarrollo de fármacos con potencial terapéutico para el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas.