COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Cruz Herranz, Andres; Illán Gala, Ignacio; Martínez Sánchez, Patricia; Fuentes Gimeno, Blanca; Díez Tejedor, Exuperio
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitario La Paz
OBJETIVOS
El riesgo de recurrencia de ictus tras el embarazo es poco conocido, nuestro objetivo es evaluarlo en nuestro medio.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio observacional de mujeres menores de 45 años con ataque isquémico transitorio (AIT), infarto cerebral (IC), trombosis venosa cerebral (TVC) o hemorragia cerebral (HC) atendidas en nuestra Unidad de Ictus (1996-2010). Los datos clínicos se recogieron de manera prospectiva en una Base de Datos. La información sobre la historia reproductiva tras el ictus se obtuvo mediante encuestas telefónicas (año 2011). Variables: datos demográficos, factores de riesgo vascular, tipo de ictus, evolución, consejo médico sobre gestaciones tras ictus, número de gestaciones tras ictus, supervisión neurológica durante embarazo, tratamiento antitrombótico durante gestación/puerperio, tratamientos de fertilidad administrados e ictus durante gestación/puerperio.
RESULTADOS
81 mujeres: 52 IC, 15 AIT, 10 TVC y 4 HC. Edad media 34 (± 6,6) años. Mediana de seguimiento 6 años (rango 1- 15). 25 gestaciones tras ictus en 19 pacientes (12 IC, 3 AIT, 3 TVC y 1 HC). Ninguna siguió tratamiento de fertilidad. Sólo 10 embarazos se controlaron neurológicamente. El 87,5% de embarazos (sin HC previa) siguió tratamiento antitrombótico preventivo. No se observó ninguna recurrencia de ictus durante embarazo/puerperio y 3 recurrencias (2 IC y 1 AIT) en no embarazadas.
CONCLUSIONES
La recurrencia de ictus tras embarazo es muy baja. Esto debería tenerse en cuenta al asesorar a estas pacientes.