Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Trombectomía mecánica en oclusión de arteria basilar por embolia séptica secundaria a endocarditis infecciosa

Trombectomía mecánica en oclusión de arteria basilar por embolia séptica secundaria a endocarditis infecciosa

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Ariño Rodríguez, Helena 1; Aceituno González, Azahara 2; Renú Jornet, Arturo 2; Amaro Delgado, Sergio 2; Chamorro Sánchez, Angel 3


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Vall d'Hebron; 2. Servicio de Neurología. Hospital Clínic i Provincial de Barcelona; 3. Unidad Funcional de Patología Cerebrovascular. Hospital Clínic i Provincial de Barcelona

OBJETIVOS

Presentamos un caso de oclusión embólica de arteria basilar por embolia séptica secundaria a endocarditis infecciosa tratada con trombectomía mecánica de forma exitosa

MATERIAL Y MÉTODOS

Mujer de 59 años de edad ingresada por endocarditis aguda sobre válvula protésica tributaria de transplante cardiaco por respuesta no satisfactoria a tratamiento antibiótico. Se activa código ictus intrahospitalario por inicio brusco de somnolencia y tetraparesia (NIHSS 7). Se realizó un angioTC que objetivó una amputación a nivel del top de la basilar y del segmento P1 de ambas arterias cerebrales posteriores, sin lesión parenquimatosa en TC simple. Una arteriografía cerebral confirmó la oclusión, decidiéndose la realización de trombectomía mecánica con 3 horas de evolución clínica. Tras un único pase con un dispositivo de extracción mecánica del trombo (sistema Trevo) se logró la recanalización completa de la arteria ocluida

RESULTADOS

Tras el procedimiento la paciente presentó una mejoría clínica inmediata quedando asintomática a las 24 horas, sin complicaciones hemorrágicas en control de imagen posterior. A la semana se realizó transplante cardíaco, sin incidencias. El análisis microbiológico detectó la presencia de Streptococcus oralis por PCR tanto en el émbolo extraído como en una muestra del corazón nativo

CONCLUSIONES

En el momento actual se desconoce la seguridad y eficacia de la trombectomía mecánica en pacientes con ictus secundario a embolia séptica por endocarditis infecciosa. La indicación de tratamiento recanalizador en casos de ictus agudo por embolia séptica debe realizarse de forma individualizada en función de la gravedad del cuadro neurológico y el contexto clínico.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona