COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Delgado Alvarado, Manuel 1; Riancho Zarrabeitia, Javier 2; Rebollo Alvarez-Amandi, Mariano 2; Berciano Blanco, Jose Angel 2; Palacio Portilla, Enrique Jesus 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Sierrallana; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla
OBJETIVOS
Descripción de las características de pacientes ingresados en la Unidad de Ictus (UI) de nuestro hospital con diagnostico de embolia retiniana aguda y comparación con los ingresados en planta convencional.
MATERIAL Y MÉTODOS
Análisis descriptivo de embolismos retinianos agudos ingresados en la UI entre 2005 y 2011, comparándolos con aquellos ingresados en planta convencional. Se evaluaron factores demográficos, de riesgo vascular y clínicos. Análisis estadístico: t-Student, U Mann Whitney y X2.
RESULTADOS
En el periodo a estudio ingresaron 48 pacientes en la UI con embolismo retiniano (68,33±12,76 años, 65% varones). El 85% ingresaron desde urgencias con un intervalo entre el inicio de la clínica y el ingreso de 1 día (IQR 0-3). Los factores de riesgo más frecuentes fueron HTA (75%), tabaquismo (56%), dislipemias (48%), alcohol (33%) y DM (23%). La etiología más frecuente fue aterotrombótica (56%) y la estancia hospitalaria 2 días (IQR 2-4). En comparación con el ingreso en planta convencional la UI redujo la estancia hospitalaria de 8 a 2 días (p<0,001) y se realizaron más estudios ultrasonográficos transcraneales (p=0,007) y monitorizaciones electrocardiográficas (p<0,001).
CONCLUSIONES
El ingreso de los embolismos retinianos en la UI de ictus contribuye a disminuir la estancia hospitalaria y mejora el manejo diagnóstico con la monitorización continua electrocardiográfica y las técnicas ultrasonográficas transcraneales. La etiología más frecuente es la aterotrombótica.