COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Blanco Vicente, Esther 1; Martínez-Sánchez , Patricia 2; Trabajos García, Olga 2; Martín Montes, Angel 2; Mangas Guijarro, Maria de los Angeles 2; Fuentes , Blanca 2; Díez-Tejedor , Exuperio 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario La Mancha Centro; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario La Paz
OBJETIVOS
Analizar el cumplimiento del tratamiento con estatinas, según la dosis, a los 3 meses del ictus isquémico.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio observacional de pacientes con infarto cerebral (IC) y AIT atendidos en una Unidad de Ictus durante 2009-2010. Variables: datos demográficos, factores de riesgo vascular, subtipo de ictus, evolución y tratamientos al alta incluyendo estatinas, tipo y dosis. A los 3 meses de evolución se registró tipo de estatina, dosis y motivos de modificación del tratamiento.
RESULTADOS
798 pacientes, 60% varones, edad media 68,6 años. 81,7% con IC. A 508 (63.7%) se les indicó estatinas al alta (81,7% aterotrombóticos, 75,7% lacunares, 53,8% cardioembólicos), en el 50.9% dosis altas (43,8% aterotrombóticos, 24,4% lacunares, 12% cardioembólicos). Seguimiento a los 3 meses a 447 pacientes de los tratados al alta con estatinas (88%): en 4,7 % se redujo dosis, en 4%, se suspendió, en 0,9% se cambió estatina, en 1,6% se cambió y redujo dosis de estatina. En los tratados con dosis altas: en 6,4 % se redujo dosis, en 5,1% se suspendió, en 0,4% se modificó, en 2,6% se cambió y redujo dosis. En la mayoría, la modificación la realizó un facultativo: por efectos secundarios en 15,2%, por buen control lipídico en 9,1% y otras causas en 3%.
CONCLUSIONES
Uno de cada 10 pacientes con ictus isquémico en los que se indican estatinas no cumple adecuadamente el tratamiento a los 3 meses. Esta cifra es mayor en el caso de dosis altas.