COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Cardona Portela, Pere 1; Martinez Yelamos, Antonio 2; Escrig Avellaneda, Ana 3; Puiggros Rubiol, Elsa 4; Serrano , Carmen 5; Bernal , Teresa 6; Bello , J 7; Arribas , M.Antonia 8; Cano Sanchez, Luis 1; Quesada García, Helena 1; Rubio Borrego, Francisco 1; Soto Ejarque, Josep Maria 9
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitari de Bellvitge; 2. Servicio de Neurología. Hospital de Viladecans; 3. Servicio de Neurología. Parc Sanitari Sant Joan de Déu; 4. Servicio de Neurología. Hospital Residència Sant Camil - Consorci Sanitari del Garraf; 5. Servicio de Neurología. Hospital Martorell; 6. Servicio de Neurología. Hospital d'Igualada - Consorci Sanitari de l'Anoia; 7. Servicio de Neurología. Hospital General de l'Hospitalet; 8. Servicio de Neurología. Hospital Comarcal de l'Alt Penedés; 9. Servicio: Area Barcelona Sud. SEM (Servicio Emergencias Medicas)
OBJETIVOS
La activación del código ictus(CI) incrementa de forma significativa la tasa de tratamientos de reperfusión , sin embargo más de 2/3 partes de los pacientes no son tributarios de éstos. La variables que determinan la decisión de traslado a su centro de prodencia y posible recurrencia no están bien descritas.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se evaluaron los casos de ictus con activación del código ictus en el último año (Marzo 2011-Marzo 2012). Se analiza el grupo de pacientes en los que no se aplicó ninguna terapia de reperfusión, su afectación clínica, datos epidemiológicos y variables que influenciaron su derivación. Se evaluaron la recurrencia del ictus mediante historias clínicas compartidas electrónicas en los centros a donde se remitieron
RESULTADOS
De los 596 pacientes activados como CI, un 71% no fue candidato a tratamiento de reperfusión. Del total de CI un 32% (191 pacientes) fueron derivados a su hospital de referencia por sectorización. Entre las variable que se asociaron significativamente a la decisión de traslado figuran la edad , el mRankin basal, escasa afectación clínica (NIH<5) e ictus isquémico. Sólo 8 pacientes presentaron un empeoramiento de la clínica en las 48-72h siguientes al traslado (4,1 %). No se produjeron transformaciones hemorrágicas en los isquémicos o complicaciones durante las derivaciones
CONCLUSIONES
Es imprescindible en todo centro de referencia de CI la evaluación de la tasa de recurrencia o progresión de ictus en los pacientes remitidos de nuevo al hospital de procedencia. Esta cifra debería ser parecida o similar a la del paciente ingresado en una unidad de ictus.