COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Hernando Quintana, Natalia 1; Artal Roy, Jorge 2; Roche Bueno, Jose Carlos 2; López Gastón, Juan Ignacio 2; Jarauta Lahoz, Laura 2; Seral Moral, Maria 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital General San Jorge; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Miguel Servet
OBJETIVOS
La fibrinólisis intravenosa es un tratamiento para la fase aguda del ictus autorizado en Europa desde 2002. A lo largo de estos años los criterios de inclusión respecto a edad y tiempo de fibrinólisis desde inicio han ido variando conforme se han publicado nuevos estudios (fibrinólisis en ≥ de 80 y < de 80 entre 3 y 4,5 horas). Queremos evaluar los resultados de la fibrinólisis intravenosa en nuestro medio e identificar los factores pronósticos a los que se asocian.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se recogieron de forma sistemática todos los pacientes fibrinolisados desde enero de 2005 hasta diciembre de 2011, resultando una muestra de 282 pacientes. Se identificaron como variables resultado la mortalidad, Rankin a los 3 meses y sangrado intracerebral sintomático (definido según SIST). Se recogieron datos de edad, tiempo desde inicio, tiempo puerta-aguja, sexo, Rankin al alta, factores de riesgo cardiovascular, tensión arterial y glucemia basal, diagnóstico topográfico y etiológico.
RESULTADOS
Tras realizar análisis de regresión logística multivariante, solo se identificó como variable pronóstica independiente para las tres variables resultado al NIHSS. En el caso del Rankin a los 3 meses se identificó un aumento del riesgo de mal pronóstico (Rankin>2) de un 1,18 (IC 95% 1,12-1,24; p=0,000) por cada punto sumado de NIH .
CONCLUSIONES
En nuestra cohorte no se identificaron diferencias significativas dependiendo de la edad o el tiempo desde inicio hasta fibrinólisis en ninguna variable resultado, indicando que los nuevos criterios de inclusión no implican riesgo para el paciente. El NIHSS se contempla como único factor pronóstico.