COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Martínez Lizana, Eva 1; Zubizarreta Nafarrate, Irati 2; Figueroa Bonaparte, Sebastian 2; Delgado Mederos, Raquel 2; Dinia , Lavinia 2; Carrera Giraldo, David 2; Martí-Fàbregas , Joan 2
CENTROS
1. Unidad de Epilepsia. Servicio de Neurología. Universitätsklinikum Freiburg; 2. Servicio de Neurología. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau
OBJETIVOS
La arteritis de células gigantes (ACG) es una causa rara de ictus, pero con elevada mortalidad y discapacidad. Debido a que existe un tratamiento específico y, potencialmente curativo, es importante identificarla precozmente. Presentamos un caso clínico de infartos de repetición en territorio vertebrobasilar debido a ACG para destacar el papel del PET.
MATERIAL Y MÉTODOS
Paciente varón de 84 años que en enero (2012) fue diagnosticado de infarto bioccipital de causa desconocida. Reingresó en abril (2012) por nuevos ictus en el territorio vertebrobasilar y se sospechó ACG por clínica sistémica y hallazgos analíticos (VSG=50mm/h) compatibles. Se realizó PET con fluorodesoxiglucosa. Se completó el estudio con dúplex de arteria tempora y troncos supraórticos y biopsia de la arteria temporal, y se realizó angioRM en diferentes momentos evolutivos de la enfermedad. Ante la agresividad de la enfermedad se inició tratamiento corticoideo previamente a finalizar el estudio.
RESULTADOS
Mediante dúplex se observó el signo del halo en la arteria vertebral, no así en la arteria temporal. El PET con fluorodesoxiglucosa demostró aumentada la actividad metabólica en ambas arterias vertebrales a nivel del asa del atlas, excluyendo afectación en otros territorios. Se observó progresión de la enfermedad mediante comparación de una nueva angioRM con el estudio realizado unos meses antes. La biopsia de la arteria temporal izquierda mostró células gigantes multinucleadas.
CONCLUSIONES
De las exploraciones realizadas destacamos el PET por su capacidad para detectar el proceso inflamatorio y la precisión anatómica que aporta. Asimismo, al ser un estudio sistémico, puede detectar afectación de otros territorios.