COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Catena Ruiz, Francisca Esther 1; Arribas Bartolomé, Antonia 1; Albà , Jaume 2; Cardona Portela, Pere 3; Quesada , Helena 3; Rubio , Francisco 3; Capdevila , C 4
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Comarcal de l'Alt Penedés; 2. Servicio: Urgencias. Hospital Comarcal de l'Alt Penedés; 3. Servicio de Neurología. Hospital Universitari de Bellvitge; 4. Servicio: Dirección Médica. Hospital Universitari de Bellvitge
OBJETIVOS
El sistema de atención de teleictus tiene como principal objetivo incrementar el porcentaje de pacientes candidatos a trombolisis mediante diagnóstico precoz del ictus isquémico. Sin embargo, dado el gran número de pacientes con ictus deben valorarse otras variables de funcionamiento del sistema de videoconferencia.
MATERIAL Y MÉTODOS
Realizamos un análisis de las conexiones por videoconferencia entre un centro de referencia de ictus y un hospital comarcal durante su primer año de implantación. Evaluamos la tasa de tratamiento trombolítico, porcentaje de derivaciones, éxito en la conexión y stroke-mimics.
RESULTADOS
Se evaluaron 32 pacientes: 28 posibles ictus (88% del total) y 4 por otras patologías. De los posibles ictus se realizó conexión completa (videoconferencia y visualización de TAC) en 21 pacientes, 6 conexiones parciales (conexión exclusivamente telefónica y visualización de TAC) y en un caso no se consiguió conexión. El diagnóstico de ictus se realizó en 23 pacientes (91% isquémicos) y 5 stroke-mimics. La mitad de estos pacientes no precisó traslado al centro de referencia de ictus para revaloración. El 26% presentaban signos en la TAC de isquemia aguda: 12% hiperdensidad del vaso y 14% hipodensidad de parénquima. En estos últimos la hipodensidad no se confirmó en nuevo TAC a su llegada al centro de referencia de ictus. Cuatro pacientes recibieron terapias de reperfusión (17%).
CONCLUSIONES
En nuestra revisión el teleictus tuvo como principal ventaja evitar traslados innecesarios a centros de referencia de ictus. La presencia de hipodensidades en la TAC del sistema teleictus debería revalorarse en los pacientes que se trasladan con nueva prueba de imagen.