COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Fernández Menéndez, Santiago 1; Redondo Robles, Laura 2; Galiana Ivars, Alberto 2; García Santiago, Rocio 2; Rodríguez Martínez, Elena 2; De Santiago Sastre, Jose 3; Vázquez Sanchez, Fernando 4
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Central de Asturias; 2. Servicio de Neurología. Complejo Asistencial Universitario de León; 3. Servicio: Neurociencias. Complejo Asistencial Universitario de León; 4. Servicio de Neurología. Hospital Don Benito-Villanueva de la Serena
OBJETIVOS
Revisamos la literatura existente sobre el Síndrome de Neurotoxicidad irreversible inducida por litio (SILENT) y realizamos un estudio retrospectivo de los pacientes ingresados en nuestro hospital debido a intoxicación por litio, investigando aquellos que hayan quedado con secuelas neurológicas permanentes.
MATERIAL Y MÉTODOS
La información se extrajo mediante la revisión de las historias clínicas de los pacientes que han ingresado en el Hospital de León debido a intoxicación por litio entre 2001 y 2011. También revisamos la literatura médica vía PubMed sobre la intoxicación por litio y SILENT
RESULTADOS
De los 36 pacientes estudiados, tres presentaron síntomas neurológicos al menos dos meses después del alta. Se trataba de pacientes de mediana edad sin patología neurológica previa. La causa fue una intoxicación subaguda moderada y accidental, en dos de ellos, mientras que el tercero fue un caso de intoxicación masiva (5,2 mEq/L) debido a un intento autolítico. La clínica principal de estos tres pacientes consistió en fiebre, bajo nivel de conciencia, alteraciones extrapiramidales y cerebelosas. Estas dos últimas persistían en los meses siguientes.
CONCLUSIONES
Existe poca literatura publicada sobre SILENT, aunque probablemente su incidencia esté infravalorada. Es más frecuente en pacientes que toman antipsicóticos y se presentan con una intoxicación subaguda y fiebre. La clínica neurológica más persistente en el tiempo es la cerebelosa. Los datos de los pacientes con SILENT en nuestro estudio concuerdan con las características favorecedoras del mismo, llamando la atención un caso de intoxicación aguda severa.