Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
“The foremost part of the substance which is within the skull”: el término ‘cerebro’ en diccionarios médicos ingleses de siglo XVII

“The foremost part of the substance which is within the skull”: el término ‘cerebro’ en diccionarios médicos ingleses de siglo XVII

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Domínguez Rodríguez, M. Victoria 1; González Hernández, Ayoze N. 2


CENTROS

1. Instituto Universitario de Análisis y Aplicaciones Textuales. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria; 2. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Dr. Negrin

OBJETIVOS

En la Inglaterra del siglo XVII comenzaron a proliferar los diccionarios especializados. La terminología médica provenía principalmente de las lenguas clásicas, el árabe y el hebreo. La palabra 'brain' (de origen germánico, ca. VIII-IX) se utilizaba en el habla cotidiana para referirse a la masa contenida en el cráneo humano o de otros animales. Dada su familiaridad, 'brain' no gozaba de un marcado carácter jergal, así que solía sustituirse por el latinismo 'cerebrum' en contextos académicos y profesionales.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se realizó una búsqueda en la base de datos Early English Books Online (EEBO) atendiendo a los siguientes criterios: a) 'dictionary' como palabra clave en la casilla del título; b) 'medicine' como área temática; y c) 1600-1699 para restringir el periodo histórico. Se obtuvieron 55 coincidencias (hits) en 16 resultados (records), pero solo se identificaron 5 diccionarios distintos porque EEBO incluye varias ediciones de una misma obra. En segundo lugar, se buscó los términos 'brain' y cerebrum en los todos los diccionarios puesto que las ediciones podrían contener ampliaciones o correcciones.

RESULTADOS

La definición de ‘cerebro’ varía en longitud y grado de especificidad, yendo desde esbozos muy básicos a información de carácter más enciclopédico. La anatomía, fisiología y función del cerebro son temas recurrentes. En algunos casos, la entrada del diccionario incluso establece una diferencia conceptual entre 'cerebrum' y 'cerebellum'.

CONCLUSIONES

La definición de 'cerebro' en el siglo XVII aún está muy influida por la tradición clásica y medieval, si bien menciona ciertas características y funciones que se asemejan a las descritas actualmente.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona