Influencia de los sintomas y la discapacidad sobre la calidad de vida en la Enfermedad de Parkinson

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Gómez Gallego, Maria; de Oliveira Sousa, Silvana; León Garzón, Martha


CENTROS

Servicio de Neurología. Universidad Católica San Antonio

OBJETIVOS

Los tratamientos para la Enfermedad de Parkinson se enfocan en su mayoría hacia el control sintomático y la mejora de la calidad de vida (CV). El objetivo de este trabajo es determinar que síntomas clínicos y discapacidades tienen mayor influencia sobre la calidad de vida de los pacientes.

MATERIAL Y MÉTODOS

39 pacientes con EP fueron valorados (estadios Hoehn y Yahr y escala UDRS) y se les administró la escala de CV PDQ-39 y el Índice de Barthel (IB). Se examinó la asociación entre variables clínicas y sociodemográficas con las puntuaciones en los dominios de la PDQ-39 (ANOVA, análisis de correlación y de regresión lineal múltiple).

RESULTADOS

La puntuación total de PDQ-39 se asoció con el estado civil y las puntuaciones de temblor postural, función axial y bradicinesia (UPDRS-III), de UPDRS-I y de IB. Sólo las puntuaciones de IB y UPDRS-I explicaron el 63% de la varianza del modelo. Mayores puntuaciones en IB y tomar L-DOPA predijeron menores puntuaciones en PDQ-movilidad (R2=70.2). Los predictores de PDQ-actividades de la vida diaria fueron IB, función axial y el estadio Hoehn y Yahr (R2=66). PDQ-39-comunicación se explicó solo por el IB (R2 =15.4), PDQ-39- por UPDRS-I (R2=25.8), PDQ-39-confort por la puntuación de rigidez (R2 =14.4) y PDQ-39-binestar emocional por UPDRS-I (R2=18.8).

CONCLUSIONES

La discapacidad funcional, los síntomas cognitivos y la depresión son los mayores predictores de CV. De los síntomas UPDRS, solo la rigidez y la función axial se asocian a peor CV independientemente del grado de discapacidad.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona