COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Coll Presa, Cristina 1; Molins Albanell, Albert 2; Van Eendenburg, Cecile 2; Robles Cedeño, Rene 2; Ramió Torrentà, Lluis 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Dr. Josep Trueta de Girona; 2. Servicio de Neurología. Hosp. Universitari Dr. Josep Trueta de Girona
OBJETIVOS
Diagnóstico y manejo de la encefalitis anti-NMDA en paciente con crisis farmacoresistentes y sin hallazgo de teratoma.
MATERIAL Y MÉTODOS
Revisión de un caso clínico y publicaciones relacionadas
RESULTADOS
Mujer de 29 años sin antecedentes de interés excepto tiroiditis de Hashimoto diagnosticada recientemente que inicia episodio de alteración del comportamiento acompañado de alucinaciones y estado psicótico así como crisis comiciales. A su llegada a urgencias, se realizó una tomografía computerizada que resultó normal y una punción lumbar en la que apareció una leve linfocitosis. Ante la sospecha de encefalitis autoinmune se inició tratamiento con megabolos de corticoides endovenosos. Evolucionó desfavorablemente con apraxia del lenguaje y movimientos involuntarios hasta presentar estado de catatonía y estado epiléptico parcial, por lo que se realizó tratamiento con inmunoglobulinas durante 5 días sin mejoría. La confirmación de anticuerpos anti-NMDA en líquido cefalorraquídeo confirmó el diagnóstico final de encefalitis por anti-NMDA. Se realizó búsqueda extensa de tumor primario que resultó negativa. Dada la falta de respuesta, se inició tratamiento inmunosupresor con ciclofosfamida y rituximab obteniendo una mejoría clínica progresiva.
CONCLUSIONES
La encefalitis por anticuerpos anti-NMDA es una enfermedad curable de curso clínico abigarrado que debería sospecharse ante la presencia de trastorno psiquiátrico, crisis comiciales farmacorresistentes y trastorno extrapiramidal. La búsqueda del tumor asociado es primordial para su tratamiento y pronóstico.